Hace un par de semanas visitó la ciudad de Tacuarembó el empresario y ex candidato a intendente de Montevideo por el Partido de la Concertación, Edgardo Novick.
Durante su corta estadía participó de un acto con adherentes, tuvo contactos con dirigentes políticos locales y accedió a un mano a mano con El Avisador.
Entrevista realizada a Edgardo Novick por el periodista José Esteves
¿Con qué objetivo llegó a la ciudad de Tacuarembó?
Nosotros después de que terminamos la campaña electoral por la Intendencia de Montevideo continuamos recorriendo todos los barrios de la capital y simultáneamente nos empezaron a llamar de todo el interior del país. Por eso hemos recorrido Salto, Rivera, Paysandú, Tacuarembó y otros departamentos, oportunidad que nos viene permitiendo conocer cuáles son las necesidades de la gente y estamos aprendiendo muchas cosas porque la gente tiene ideas para resolver los problemas.
¿Con qué realidad se ha encontrado? ¿Los problemas son similares en todos lados?
Hemos visto que hay problemáticas generales, pero también hemos notado que cada pueblo tiene su problemática y no hay mejor cosa para uno que estar junto a la gente, ver sus problemas, conversar con ellos y apreciar de primera mano para aprender mucho.
Lo veo rodeado de mucha gente del Partido Colorado, pero también llegó acompañado con ex dirigentes del Partido Nacional. ¿En dónde lo puede ubicar a Novick el votante, o el ciudadano?
Siempre me va a ubicar del lado de la gente. En nuestro movimiento tenemos ciudadanos muy identificados con el Partido Nacional, con el Partido Colorado, pero también están muchos jóvenes desconformes con el Frente Amplio, personas que ven que el gobierno no es lo que pensaban. Nosotros no creemos en una ideología, queremos que dejen de lado su camiseta partidaria y que se pongan la casaca celeste, menos ideologías para ayudar a los más necesitados, debemos ser más pragmáticas y menos sobre izquierdas y derechas.
¿Cuáles son las ideas de Novick, las propuestas o cómo puede producirse un cambio en el país?
La ideología es el trabajo, el estudio, el esfuerzo, y no como dijo Mujica que la prioridad es el ocio. Yo les pregunto a los lectores si para sus hijos quieren como prioridad el ocio, o si prefieren al esfuerzo, al estudio y al trabajo.
¿Cómo sería el Estado uruguayo bajo la conducción suya? ¿Qué pasaría con esos empleados públicos que usted ha manifestado en otras ocasiones que no están trabajando?
En Uruguay tenemos 300.000 empleados públicos y cuando ingresó al poder el Frente Amplio en el país había 230.000 funcionarios públicos y somos los mismos tres millones de habitantes en un mundo en donde la tecnología suprime los empleos. Mi objetivo no es sacar a nadie, pero sí que trabajen, que se dignifiquen, pero a los ñoquis los voy a sacar, los voy a controlar y no tomaría a más empleados públicos.
¿Cómo se soluciona ese problema? ¿La solución comienza en la educación y si es así haría cambios en el sistema?
Para mejorar el país debemos empezar por la educación, porque es el gran problema que tenemos en el país. Hoy la educación en nuestro país es todo un desastre, la educación tiene que ser muy buena, comenzando con los niños de 0 a 3 años. Luego debemos tener un buen trabajo en educación primaria y secundaria y hacer cumplir las leyes de obligatoriedad de la educación hasta los 15 años. Para mi gusto la educación debe tener una mayor carga horaria, porque cuatro horas diarias es insuficiente, y debemos contar con materias obligatorias como programación e inglés, porque son herramientas que le permitirán trabajar en todo el mundo.
¿Cómo ve al gobierno central hoy, cerca o lejos de la gente?
El gobierno está de espaldas a la gente del interior del país. Los ciudadanos se están quedando sin empleo y el motor del país es el trabajo rural, el trabajo de los grandes, de los medianos y de los pequeños productores, porque movilizan a los pueblos, hacen trabajar al almacén, al quiosco, a las tiendas, a todo el sistema productivo. Si cae el interior, se cae el país, y no alcanza con hacer un Concejo de Ministros y montar una carpa, porque nos estamos quedando sin trabajo.
Me habló de la educación y muchos gobiernos siempre han intentado hacer alguna reforma educativa y se fracasa por diferentes motivos, entre ellos la lucha con sindicatos o por no llegar a acuerdos partidarios. ¿Usted cree que puede generar un cambio?
Tabaré Vázquez intentó cambiar la educación, pero el MPP, más José Mujica y la cúpula sindical están trancando el progreso de la educación en nuestro país y son los que no dejan a los docentes y maestros dar clases en los lugares más humildes. Para mí, los mejores maestros deben estar en los barros más humildes.
Entonces ahí coincide con Mujica, pues el ex presidente durante su campaña electoral utilizó esa misma frase: los mejores maestros para los niños más necesitados.
¿Con Mujica? Mujica en su discurso de asunción dijo educación, educación, educación, y nos dejó la peor educación, educación, educación de la historia del país. Mujica lo que hace es un auto bombo, es el rey del marketing, pero que vaya a vender humo en el exterior porque nos dejó la peor educación en la historia del Uruguay, nos dejó la mayor inseguridad, nos dejó a las empresas públicas fundidas, y le sacó la cultura del trabajo a la sociedad y el valor de la familia. Si Mujica quiere un poco al país, se debería callar la boca e irse a su casa.
¿Hoy llegó a la capital departamental, pero va a estar recorriendo el interior del departamento?
Si, hoy recorrimos algunos barrios, pero la próxima vez que estemos iremos a otras ciudades porque falta mucho para la campaña política. Nosotros estamos recorriendo porque queremos transformar el Uruguay que tenemos hoy, estamos buscando generar trabajo, mejorar la seguridad y la educación en nuestro país.