Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

OMS reconoce a personas y organizaciones de Brasil, Costa Rica, Paraguay, Santa Lucía, Uruguay y EEUU por su lucha contra el tabaco

por avisador
mayo 27, 2021
in Internacionales
0
0
SHARES
32
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco en el mundo, un millón de ellas en las Américas. Los Premios del Día Mundial Sin Tabaco destacan los logros en el ámbito del control del tabaco.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que tres instituciones de Costa Rica, los ministerios de Salud de Santa Lucía y de Paraguay, el Fondo Nacional de Recursos de Uruguay, dos ciudades en California y una médica brasileña son los ganadores de los Premios del Día Mundial sin Tabaco 2021.

Cada año, la OMS reconoce a personas u organizaciones de cada una de las seis regiones de la OMS por sus logros en el ámbito del control del tabaco. Este reconocimiento adopta la forma de Premio de Reconocimiento Especial del Director General de la OMS y de Premios del Día Mundial sin Tabaco, que tiene lugar el 31 de mayo.

Los galardonados de la región de las Américas 2021 son los siguientes: Equipo interinstitucio-nal mSalud, Costa Rica Tres instituciones de
Costa Rica – Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA)- comparten el galardón por el trabajo del Equipo Interinstitucional mSalud de Costa Rica en la expansión de servicios de cesación de tabaco a través del desarrollo de herramientas en línea.

FONDO NACIONAL DE RECURSOS (FNR), URUGUAY

El Fondo Nacional de Recursos (FNR) de Uruguay fue seleccionado por su papel en la Red Nacional de Unidades de Tabaquismo. La Red surge del Programa de Tratamiento del Tabaquismo, que el FNR creó en 2004. Actualmente, el Fondo es responsable de la coordinación, evaluación y apoyo de la Red, que ha tenido
un papel determinante en el incremento del acceso a servicios para cesación de tabaco en todo el país.

Doctora Tania Cavalcante, Brasil La doctora Tania Cavalcante, médica oncóloga en el Instituto Nacional de Cáncer de Brasil y secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional para la Implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco en Brasil, recibió el premio por su contribución a la política de
control del tabaco en su país y por el impacto global de su trabajo en la implementación del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de
la OMS. La doctora Cavalcante también ha sido fundamental para facilitar el intercambio de experiencias entre países sobre control del tabaco en América Latina y entre países de lengua portuguesa.

Ministerio de Salud y Bienestar, Santa Lucía El Ministerio de Salud y Bienestar de Santa Lucía recibió el premio tras la adopción en junio de 2020
en el país de un reglamento que establece la prohibición de fumar en lugares cerrados públicos y de trabajo, y en el transporte público. El reglamento incluye a los cigarrillos electrónicos, y prohíbe la venta de productos de tabaco en determinados lugares, como instalaciones de salud, deportivas, gubernamentales, guarderías, educativas y religiosas. Con su adopción, Santa Lucía se convierte en el octavo país en el Caribe y el vigésimo segundo en las
Américas en adoptar reglamentos en acuerdo con el Artículo 8 del CMCT, que afirma que las personas deben estar protegidas del humo del tabaco en lugares cerrados públicos y de trabajo y en el transporte público.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay recibió el premio por su papel en el
Decreto N° 4624, que establece que los cigarrillos, productos de tabaco calentado o los cigarrillos electrónicos solo se pueden consumir en espacios
al aire libre, sin aglomeraciones. Por el decreto, Paraguay se une al resto de países de América del Sur en el seguimiento del Artículo 8 del CMCT para
crear una región libre de humo.

Beverly Hill y Manhattan Beach, California, EEUU

Las ciudades californianas de Beverly Hill y Manhattan Beach comparten el premio por la prohibición de la venta de productos de tabaco. Sus acciones
sirven como prueba de concepto para la iniciativa denominada Project Sunset, un esfuerzo mundial para eliminar la venta comercial de productos
de tabaco, incluidos los sistemas alternativos de suministro de nicotina.

California ha fijado la meta de eliminar el consumo de tabaco para el 2035. A través de esta iniciativa, Beverly Hills y Manhattan Beach van un paso por
delante de las medidas establecidas para mitigar y reducir el consumo de tabaco.

El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora el 31 de mayo de cada año para sensibilizar
sobre los efectos nocivos del tabaco y de la exposición al humo de tabaco, y para desalentar el consumo de tabaco en cualquier forma.

Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco en el mundo, un millón de ellas en las Américas.

Anterior

Economía mejoró por segundo mes consecutivo, según Ceres

Siguiente

Alrededor de 400.000 trabajadores tienen riesgo de insuficiencia de ingresos ante medidas restrictivas

Siguiente
Alrededor de 400.000 trabajadores tienen riesgo de insuficiencia de ingresos ante medidas restrictivas

Alrededor de 400.000 trabajadores tienen riesgo de insuficiencia de ingresos ante medidas restrictivas

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco en el mundo, un millón de ellas en las Américas. Los Premios del Día Mundial Sin Tabaco destacan los logros en el ámbito del control del tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que tres instituciones de Costa Rica, los ministerios de Salud de Santa Lucía y de Paraguay, el Fondo Nacional de Recursos de Uruguay, dos ciudades en California y una médica brasileña son los ganadores de los Premios del Día Mundial sin Tabaco 2021. Cada año, la OMS reconoce a personas u organizaciones de cada una de las seis regiones de la OMS por sus logros en el ámbito del control del tabaco. Este reconocimiento adopta la forma de Premio de Reconocimiento Especial del Director General de la OMS y de Premios del Día Mundial sin Tabaco, que tiene lugar el 31 de mayo. Los galardonados de la región de las Américas 2021 son los siguientes: Equipo interinstitucio-nal mSalud, Costa Rica Tres instituciones de Costa Rica - Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA)- comparten el galardón por el trabajo del Equipo Interinstitucional mSalud de Costa Rica en la expansión de servicios de cesación de tabaco a través del desarrollo de herramientas en línea. FONDO NACIONAL DE RECURSOS (FNR), URUGUAY El Fondo Nacional de Recursos (FNR) de Uruguay fue seleccionado por su papel en la Red Nacional de Unidades de Tabaquismo. La Red surge del Programa de Tratamiento del Tabaquismo, que el FNR creó en 2004. Actualmente, el Fondo es responsable de la coordinación, evaluación y apoyo de la Red, que ha tenido un papel determinante en el incremento del acceso a servicios para cesación de tabaco en todo el país. Doctora Tania Cavalcante, Brasil La doctora Tania Cavalcante, médica oncóloga en el Instituto Nacional de Cáncer de Brasil y secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional para la Implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco en Brasil, recibió el premio por su contribución a la política de control del tabaco en su país y por el impacto global de su trabajo en la implementación del Convenio Marco para el Control de Tabaco (CMCT) de la OMS. La doctora Cavalcante también ha sido fundamental para facilitar el intercambio de experiencias entre países sobre control del tabaco en América Latina y entre países de lengua portuguesa. Ministerio de Salud y Bienestar, Santa Lucía El Ministerio de Salud y Bienestar de Santa Lucía recibió el premio tras la adopción en junio de 2020 en el país de un reglamento que establece la prohibición de fumar en lugares cerrados públicos y de trabajo, y en el transporte público. El reglamento incluye a los cigarrillos electrónicos, y prohíbe la venta de productos de tabaco en determinados lugares, como instalaciones de salud, deportivas, gubernamentales, guarderías, educativas y religiosas. Con su adopción, Santa Lucía se convierte en el octavo país en el Caribe y el vigésimo segundo en las Américas en adoptar reglamentos en acuerdo con el Artículo 8 del CMCT, que afirma que las personas deben estar protegidas del humo del tabaco en lugares cerrados públicos y de trabajo y en el transporte público. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay recibió el premio por su papel en el Decreto N° 4624, que establece que los cigarrillos, productos de tabaco calentado o los cigarrillos electrónicos solo se pueden consumir en espacios al aire libre, sin aglomeraciones. Por el decreto, Paraguay se une al resto de países de América del Sur en el seguimiento del Artículo 8 del CMCT para crear una región libre de humo. Beverly Hill y Manhattan Beach, California, EEUU Las ciudades californianas de Beverly Hill y Manhattan Beach comparten el premio por la prohibición de la venta de productos de tabaco. Sus acciones sirven como prueba de concepto para la iniciativa denominada Project Sunset, un esfuerzo mundial para eliminar la venta comercial de productos de tabaco, incluidos los sistemas alternativos de suministro de nicotina. California ha fijado la meta de eliminar el consumo de tabaco para el 2035. A través de esta iniciativa, Beverly Hills y Manhattan Beach van un paso por delante de las medidas establecidas para mitigar y reducir el consumo de tabaco. El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora el 31 de mayo de cada año para sensibilizar sobre los efectos nocivos del tabaco y de la exposición al humo de tabaco, y para desalentar el consumo de tabaco en cualquier forma. Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco en el mundo, un millón de ellas en las Américas.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4