Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home Internacionales

OPS, Unicef y FAO respaldan pronta implementación del decreto sobre etiquetado nutricional de alimentos

por avisador
junio 17, 2020
in Internacionales
0
OPS, Unicef y FAO respaldan pronta implementación del decreto sobre etiquetado nutricional de alimentos
0
SHARES
79
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

La OPS, Unicef y FAO están realizando reuniones con representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo con el propósito de informar los evidentes beneficios del etiquetado frontal para la salud y bienestar de los adultos y niños, informaron a LA REPÚBLICA desde la Unicef.

Durante las reuniones han explicado cómo esta medida es aceptada por los consumidores además de no afectar la industria o el empleo, según las evidencias disponibles.

Asimismo, han señalado que esta política pública trascendental es producto de un proceso iniciado en 2016 con amplio diálogo y consultas a todas las partes involucradas.

El rotulado nutricional frontal es una de las políticas más apropiadas para la prevención del sobrepeso y obesidad, con resultados positivos en la salud de la población adulta e infantil. En ese sentido se cuenta con las experiencias de su aplicación en Ecuador, Chile, Perú y México.

Estudios desarrollados en Uruguay en la etapa de diseño, planificación y aplicación de la política, durante los primeros días de implementación entre el 1 y el 10 de marzo de 2020, también ponen en evidencia un alto conocimiento de la medida y su aceptación por parte del 94% de la población, así como un cambio en las opciones de compra ante la presencia de octógonos en el producto por parte del 58% de los consumidores.

La ciencia y las prioridades Durante el intercambio con las autoridades de Gobierno se abordó el carácter gradual, transparente y participativo que tuvo el proceso de etiquetado frontal plasmado en el decreto N° 272/018.

Ámbitos académicos,representantes de la industria alimentaria y referentes de la sociedad civil fueron consultados y marcaron prioridades al punto que algunos valores de referencia para definir exceso de nutrientes críticos en la primera etapa de implementación fueron acordados, flexibilizando en consecuencia valores del Modelo de Perfil de nutrientes de la OPS en que se basa el decreto.

Es de resaltar que se extendió el plazo de 12 a 18 meses entre la firma del decreto y su cumplimiento efectivo para que las empresas pudieran realizar los ajustes necesarios para adaptarse a la reglamentación, de manera de contemplar aspectos tales como la dinámica de las empresas productoras de alimentos, la
generación de empleo, y las relaciones comerciales del país en el marco del Mercosur.

Por estas razones, animados por el espíritu de cooperación, Unicef, FAO y OPS, con el acompañamiento de la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas, reiteran su disposición a seguir colaborando con el Gobierno poniendo a disposición insumos técnicos y evidencia para contribuir a un análisis equilibrado sobre los impactos positivos de esta medida sobre la salud y en la vida de toda la población.

Anterior

Ministerio del Interior recibe nueva donación: un ómnibus y más de 10.000 hisopos

Siguiente

La ANV extiende las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria

Siguiente

La ANV extiende las medidas adoptadas por la emergencia sanitaria

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
La OPS, Unicef y FAO están realizando reuniones con representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo con el propósito de informar los evidentes beneficios del etiquetado frontal para la salud y bienestar de los adultos y niños, informaron a LA REPÚBLICA desde la Unicef. Durante las reuniones han explicado cómo esta medida es aceptada por los consumidores además de no afectar la industria o el empleo, según las evidencias disponibles. Asimismo, han señalado que esta política pública trascendental es producto de un proceso iniciado en 2016 con amplio diálogo y consultas a todas las partes involucradas. El rotulado nutricional frontal es una de las políticas más apropiadas para la prevención del sobrepeso y obesidad, con resultados positivos en la salud de la población adulta e infantil. En ese sentido se cuenta con las experiencias de su aplicación en Ecuador, Chile, Perú y México. Estudios desarrollados en Uruguay en la etapa de diseño, planificación y aplicación de la política, durante los primeros días de implementación entre el 1 y el 10 de marzo de 2020, también ponen en evidencia un alto conocimiento de la medida y su aceptación por parte del 94% de la población, así como un cambio en las opciones de compra ante la presencia de octógonos en el producto por parte del 58% de los consumidores. La ciencia y las prioridades Durante el intercambio con las autoridades de Gobierno se abordó el carácter gradual, transparente y participativo que tuvo el proceso de etiquetado frontal plasmado en el decreto N° 272/018. Ámbitos académicos,representantes de la industria alimentaria y referentes de la sociedad civil fueron consultados y marcaron prioridades al punto que algunos valores de referencia para definir exceso de nutrientes críticos en la primera etapa de implementación fueron acordados, flexibilizando en consecuencia valores del Modelo de Perfil de nutrientes de la OPS en que se basa el decreto. Es de resaltar que se extendió el plazo de 12 a 18 meses entre la firma del decreto y su cumplimiento efectivo para que las empresas pudieran realizar los ajustes necesarios para adaptarse a la reglamentación, de manera de contemplar aspectos tales como la dinámica de las empresas productoras de alimentos, la generación de empleo, y las relaciones comerciales del país en el marco del Mercosur. Por estas razones, animados por el espíritu de cooperación, Unicef, FAO y OPS, con el acompañamiento de la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas, reiteran su disposición a seguir colaborando con el Gobierno poniendo a disposición insumos técnicos y evidencia para contribuir a un análisis equilibrado sobre los impactos positivos de esta medida sobre la salud y en la vida de toda la población.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4