Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Opinion

Orientales, la Patria llama

por avisador
junio 18, 2020
in Opinion
0
0
SHARES
45
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Considero que es el momento de aportar a favor de la nación en momentos difíciles. Siendo indudables los aciertos en el manejo de la situación sanitaria que se vive. El pueblo acató. Los resultados lo demuestran. Hay apoyo.

Ahora, el panorama actual consta de dos elementos fundamentales. Una, es que, quienes convivimos en este suelo, continuemos apoyando las decisiones
para rescatar las bases del crecimiento nacional e implantar medidas para el cambio, que ya se vislumbraba como fundamentales.

La segunda, tan pospuesta y muchas veces soslayada es que hay que entender que se debe trabajar para crecer.

Donde crecer no representa el continuismo, quién nos llevó a una realidad socioeconómica nunca vista antes, dramatizada a la luz de los numerosos indigentes, desocupados y el perverso manejo de los tesoros públicos.

Por lo tanto, a fin de prosperar, no es solo volver al trabajo, sino que hay que repensar que el mundo cambió y no nos va a esperar mientras sigamos
con el tranco cansino y arrastrado por el lodo.

No nos van a sacar, debemos salir con el esfuerzo propio. Nada del estado dadivoso, clásico uruguayo por muy largo tiempo.

Por dos cosas, una, no es función del estado mantener por mantener a quienes no aportan ni hacen esfuerzo por sostenerse y menos, crecer.

La otra, que, si no remamos con rendimiento positivo, no seremos competitivos, la base del mercado.

Hay ejemplos y ojalá se entienda, de grupos de trabajo nacionales, ejemplos con marcado progreso que rivalizan fuera de fronteras.

¿Cómo lo lograron? Con conocimientos, con empeño que les permitió ser reconocidos, aceptados y reclamados. Son el prototipo de lo que se espera de
un país pequeño, de escasa población, con antecedentes de logros importantes.

1) Por lo tanto, la base del discernimiento se logra con empeño y decisión de que se va a lograrlo.

2) Por otro, está comprender que quienes triunfan lo hacen por ese esfuerzo señalado. Contamos con los medios, el hecho es aprovecharlos para el fin elegido. Iniciativa y decisión. La eficiencia nace de la aplicación de esa inteligencia con empeño y capacidad, que lo da la osadía de formarse y cumplir. La sumatoria, da el progreso. Mientras que, esperando que los gobernantes, sean quienes nos empujen o escuchando a quienes sólo plantean pedir más para seguir
igual, el final será similar al que ocurre en ciertos países que más vale no nombrar.

Quienes están en el gobierno, dan los lineamientos generales y el apoyo necesario para ir adelante. Con el agregado que, no se tiene en cuenta que, al estado lo mantenemos entre todos.

El apoyo a la escuela y todos los institutos creados para el progreso con mejor formación, son una prioridad que no se debe ni puede detener, son el futuro.

La observación de las medidas para contar con mayor seguridad, las tenemos que acompañar para alcanzar una mejor sociedad. La enseñanza obtenida de esta epidemia habla bien de la sanidad, de las medidas tomadas y de una mejora y eficacia en dicho terreno a continuar y mejorar.

Recordemos que la base de nuestra economía no se detuvo y es quien favorece la situación. Ella también necesita de apoyo y no continuar dejada de lado, ni despreciada, sino apoyada para continuar su crecimiento. El momento que se vive, con un peso heredado de años, complican junto a la crisis sanitaria.

Por lo tanto, se hace oportuno despertar y empujar el carro en lugar de subirse a él. Evitar frenar, apoyar para avanzar. Los ejemplos de países que han sufrido la guerra, nos muestran que sí se puede, si se quiere.

Dr. Carlos Sarroca

Anterior

Tips para dejar de roncar y dormir sin molestar a nadie

Siguiente

Si juegan en simultáneo las dos divisionales, Pablo Santa Marina dirigirá a Central

Siguiente
Si juegan en simultáneo las dos divisionales, Pablo Santa Marina dirigirá a Central

Si juegan en simultáneo las dos divisionales, Pablo Santa Marina dirigirá a Central

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Considero que es el momento de aportar a favor de la nación en momentos difíciles. Siendo indudables los aciertos en el manejo de la situación sanitaria que se vive. El pueblo acató. Los resultados lo demuestran. Hay apoyo. Ahora, el panorama actual consta de dos elementos fundamentales. Una, es que, quienes convivimos en este suelo, continuemos apoyando las decisiones para rescatar las bases del crecimiento nacional e implantar medidas para el cambio, que ya se vislumbraba como fundamentales. La segunda, tan pospuesta y muchas veces soslayada es que hay que entender que se debe trabajar para crecer. Donde crecer no representa el continuismo, quién nos llevó a una realidad socioeconómica nunca vista antes, dramatizada a la luz de los numerosos indigentes, desocupados y el perverso manejo de los tesoros públicos. Por lo tanto, a fin de prosperar, no es solo volver al trabajo, sino que hay que repensar que el mundo cambió y no nos va a esperar mientras sigamos con el tranco cansino y arrastrado por el lodo. No nos van a sacar, debemos salir con el esfuerzo propio. Nada del estado dadivoso, clásico uruguayo por muy largo tiempo. Por dos cosas, una, no es función del estado mantener por mantener a quienes no aportan ni hacen esfuerzo por sostenerse y menos, crecer. La otra, que, si no remamos con rendimiento positivo, no seremos competitivos, la base del mercado. Hay ejemplos y ojalá se entienda, de grupos de trabajo nacionales, ejemplos con marcado progreso que rivalizan fuera de fronteras. ¿Cómo lo lograron? Con conocimientos, con empeño que les permitió ser reconocidos, aceptados y reclamados. Son el prototipo de lo que se espera de un país pequeño, de escasa población, con antecedentes de logros importantes. 1) Por lo tanto, la base del discernimiento se logra con empeño y decisión de que se va a lograrlo. 2) Por otro, está comprender que quienes triunfan lo hacen por ese esfuerzo señalado. Contamos con los medios, el hecho es aprovecharlos para el fin elegido. Iniciativa y decisión. La eficiencia nace de la aplicación de esa inteligencia con empeño y capacidad, que lo da la osadía de formarse y cumplir. La sumatoria, da el progreso. Mientras que, esperando que los gobernantes, sean quienes nos empujen o escuchando a quienes sólo plantean pedir más para seguir igual, el final será similar al que ocurre en ciertos países que más vale no nombrar. Quienes están en el gobierno, dan los lineamientos generales y el apoyo necesario para ir adelante. Con el agregado que, no se tiene en cuenta que, al estado lo mantenemos entre todos. El apoyo a la escuela y todos los institutos creados para el progreso con mejor formación, son una prioridad que no se debe ni puede detener, son el futuro. La observación de las medidas para contar con mayor seguridad, las tenemos que acompañar para alcanzar una mejor sociedad. La enseñanza obtenida de esta epidemia habla bien de la sanidad, de las medidas tomadas y de una mejora y eficacia en dicho terreno a continuar y mejorar. Recordemos que la base de nuestra economía no se detuvo y es quien favorece la situación. Ella también necesita de apoyo y no continuar dejada de lado, ni despreciada, sino apoyada para continuar su crecimiento. El momento que se vive, con un peso heredado de años, complican junto a la crisis sanitaria. Por lo tanto, se hace oportuno despertar y empujar el carro en lugar de subirse a él. Evitar frenar, apoyar para avanzar. Los ejemplos de países que han sufrido la guerra, nos muestran que sí se puede, si se quiere. Dr. Carlos Sarroca
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4