Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Paramos y nos encontramos

por avisador
marzo 8, 2018
in Locales
0
0
SHARES
32
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

En qué mundo queremos vivir?

PARAMOS NOS ENCONTRAMOSBajo la consigna 8M paramos y nos encontramos. En qué mundo queremos vivir? se presentó en la oficina del Mides la actividad programada para el 8 de marzo día internacional de la mujer.

Concentración en Plaza 19 de Abril, hora 18 y 45 y marcha hacia Plaza Colón.

Organiza la mesa coordinadora 8M Tacuarembó.

Por qué el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer?

Probablemente te preguntes por qué se celebra el 8 de marzo el Día de la Mujer, la fecha no fue elegida al azar, se escogió este día para conmemorar un terrible suceso que se produjo en 1911. Un incendio en una fábrica de Nueva York que acabó con la vida de más de 140 trabajadores, la mayoría de ellos, mujeres. Desde 1857, el mes de marzo se había convertido en el mes de las movilizaciones obreras en Estados Unidos por los derechos de las trabajadoras. En marzo de 1908, más de 15,000 personas exigieron en las calles de Nueva York mejoras salariales, derecho al voto para las mujeres, reducción de la jornada de trabajo y condiciones laborales más dignas. El 28 de febrero de 1909, el Partido Socialista de Estados Unidos celebró el primer “Día Nacional de la Mujer”. De forma paralela, en 1910 La Internacional Socialista proclamó en Copenhague el “Día de la Mujer”, a favor de los derechos de las mujeres y la instauración del sufragio universal. Participaron más de 100 mujeres de 17 países, quienes aprobaron que se instaurara la celebración, aunque no fijaron ninguna fecha. A raíz de esa reunión, el 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez en la historia el “Día Internacional de la Mujer” en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza. La fecha se conmemoró con mítines a los que acudieron más de un millón de personas, quienes exigían que las mujeres tuvieran derecho al trabajo, a ocupar cargos públicos, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Días después, el 25 de marzo de 1911 el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist sirvió como catalizador para conmemorar el Día de la Mujer en este mes. El día serviría también como homenaje a las fallecidas de la fábrica textil, creando un gran eco a nivel mundial. La tragedia repercutió en la legislación laboral estadounidense y en la necesidad de que las mujeres gozaran de condiciones laborales adecuadas. Durante la Primera Guerra Mundial, tal como menciona Motserrat Barba Pan, experta en feminismo, la Revolución Soviética, también escogió esta fecha para que las mujeres se posicionaran unidas en contra de las tiranías y a favor de la paz y la igualdad. Finalmente, el 8 de marzo acabó de oficializarse en 1977, cuando la Asamblea General Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Internacional por los Derechos de la Mujer. –( Vía MisionesCuatro.com )

Anterior

Por primera vez Agustín Casanova en Patria Gaucha

Siguiente

Pegó primero

Siguiente

Pegó primero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

En qué mundo queremos vivir?

PARAMOS NOS ENCONTRAMOSBajo la consigna 8M paramos y nos encontramos. En qué mundo queremos vivir? se presentó en la oficina del Mides la actividad programada para el 8 de marzo día internacional de la mujer.

Concentración en Plaza 19 de Abril, hora 18 y 45 y marcha hacia Plaza Colón.

Organiza la mesa coordinadora 8M Tacuarembó.

Por qué el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer?

Probablemente te preguntes por qué se celebra el 8 de marzo el Día de la Mujer, la fecha no fue elegida al azar, se escogió este día para conmemorar un terrible suceso que se produjo en 1911. Un incendio en una fábrica de Nueva York que acabó con la vida de más de 140 trabajadores, la mayoría de ellos, mujeres. Desde 1857, el mes de marzo se había convertido en el mes de las movilizaciones obreras en Estados Unidos por los derechos de las trabajadoras. En marzo de 1908, más de 15,000 personas exigieron en las calles de Nueva York mejoras salariales, derecho al voto para las mujeres, reducción de la jornada de trabajo y condiciones laborales más dignas. El 28 de febrero de 1909, el Partido Socialista de Estados Unidos celebró el primer “Día Nacional de la Mujer”. De forma paralela, en 1910 La Internacional Socialista proclamó en Copenhague el “Día de la Mujer”, a favor de los derechos de las mujeres y la instauración del sufragio universal. Participaron más de 100 mujeres de 17 países, quienes aprobaron que se instaurara la celebración, aunque no fijaron ninguna fecha. A raíz de esa reunión, el 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez en la historia el “Día Internacional de la Mujer” en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza. La fecha se conmemoró con mítines a los que acudieron más de un millón de personas, quienes exigían que las mujeres tuvieran derecho al trabajo, a ocupar cargos públicos, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Días después, el 25 de marzo de 1911 el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist sirvió como catalizador para conmemorar el Día de la Mujer en este mes. El día serviría también como homenaje a las fallecidas de la fábrica textil, creando un gran eco a nivel mundial. La tragedia repercutió en la legislación laboral estadounidense y en la necesidad de que las mujeres gozaran de condiciones laborales adecuadas. Durante la Primera Guerra Mundial, tal como menciona Motserrat Barba Pan, experta en feminismo, la Revolución Soviética, también escogió esta fecha para que las mujeres se posicionaran unidas en contra de las tiranías y a favor de la paz y la igualdad. Finalmente, el 8 de marzo acabó de oficializarse en 1977, cuando la Asamblea General Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el Día Internacional por los Derechos de la Mujer. –( Vía MisionesCuatro.com )

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4