El equipo del Proyecto «Visión 2050: Tacuarembó en la región Norte» y la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) de la sede Tacuarembó de la Universidad de la República (UDELAR), presentaron la evaluación realizada sobre «La evolución proyectada de la población uruguaya en el siglo XXI: desafíos resultantes para las políticas económicas y sociales».
La misma estuvo a cargo del economista y demógrafo Juan José Calvo el pasado viernes 25 de noviembre a las 17:00 horas, en el Salón 1 del edificio de la Udelar, en el Campus Interinstitucional de Aprendizaje, Investigación e Innovación (Ruta 5km 386,5).
Durante el primer semestre del año estuvo en Tacuarembó el director de la OPP, Alvaro García junto al rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian en la presentación de dicho plan piloto realizado en Tacuarembó y la región norte del país.
Pensar el departamento a largo plazo teniendo en cuenta que es en el presente donde deben tomarse las decisiones para llegar a un futuro deseado y compartido, es el desafío que tomaron más de 60 técnicos y actores locales del departamento de Tacuarembó. Con un taller de capacitación en Prospectiva Estratégica dio inicio en el mes de agosto el proceso de trabajo del proyecto denominado “Visión 2050: Tacuarembó en la Región Norte”.
El proyecto, que cuenta con 5 fases consecutivas, tiene como objetivo pensar los posibles escenarios futuros del departamento, identificar los principales desafíos a afrontar para la alcanzar el escenario deseado y así realizar aportes para la planificación estratégica enmarcada en la elaboración de la “Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050”.
«Visión 2050: Tacuarembó en la Región Norte» es parte de la apuesta estratégica que ha hecho la Oficina de Planeamiento y Presupuesto por pensar el país a largo plazo y que tiene como pilar fundamental la participación de la sociedad en la construcción del futuro. Varios actores locales y representantes de la Intendencia de Tacuarembó, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y del Centro Universitario de Tacuarembó de la UDELAR forman parte de este Proyecto que lleva adelante la Dirección de Planificación de OPP.