El Presidente de las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), Pablo Perdomo, consideró positivo el vínculo que la entidad mantiene con las principales autoridades del gobierno nacional, al realizar un balance del primer año de su gestión, a pedido de Hora del Campo.
“Tal vez no se haya avanzado lo suficiente, todo lo que hubiésemos deseado, pero creemos que tenemos un muy buen vínculo; estamos trabajando, en contacto permanente, somos recibidos cada vez solicitamos una audiencia, y vemos muy positivo el cambio de “chip”, que (el gobierno) está mirando al sector productivo y que hace y ejecuta, ya que muchas veces en otros tiempo había diálogo pero no se concretaban las cosas”, dijo Perdomo.
El Presidente de la CAF consideró, asimismo, que todo análisis sobre la gestión gubernamental debe ser mirada con la óptica de que “todas las acciones estuvieron supeditadas” al problema de la pandemia.
Y en ese sentido, dijo que “el sector rural se “aggiornó”, las cooperativas no paramos, actuando con los protocolos sanitarios de cosecha, de traslado, de puerto”, y manteniendo “el motor de la economía” en marcha pese a las complicaciones generadas por la pandemia. Sin embargo, consideró que los
contactos que se han mantenido con las autoridades no son de la misma calidad a través de la virtualidad, por lo que queda “la sensación de que se podían haber hecho más cosas”.
Aún así recordó que las cooperativas fueron partícipes de la discusión de la LUC y de la Ley de Presupuesto, normas por las cuales la entidad concurrió
más de una vez al Parlamento pudiendo dar a conocer su opinión. “En algunos puntos nuestra opinión ayudó y en otras no, pero el ámbito para dar nuestra
opinión lo tuvimos”, resaltó.
Entre las varias señales positivas generadas por el gobierno en este año, resaltó el cambio respecto a la Seguridad Rural y el cambio de actitud de la Policía,
así como ahora también en “los Jueces notamos un cambio”, dijo.
También destacó el aumento de la devolución de impuestos en el sector lanero, que –destacó- fue “una cara señal al sector productivo como motor de la economía”.
Portal Hora del Campo