El pasado lunes estuvo en Tacuarembó el dirigente de la Unidad Popular Daniel Pereira.
Desde el sector de izquierda se viene trabajando en la conformación de un frente en todo el departamento, motivo por el cual Tacuarembó fue electo para desarrollarse un congreso durante el mes de enero. En un mano a mano con El Avisador, Daniel Pereira marcó sus diferencias con el Frente Amplio, considerando que la Unidad Popular es el único frente de izquierda existente en el Parlamento.
Escribe: José Esteves
¿Qué lo trae nuevamente de visita a la ciudad de Tacuarembó?
Estamos en una serie de giras con varios compañeros del Movimiento 26 de Marzo por el interior del país, preparando lo que será el Congreso Anual de militantes del 26 de Marzo a realizarse el 2 de diciembre. Estuvimos el sábado en San José, y desde el domingo de tarde estamos en Tacuarembó, en donde mantuvimos un par de reuniones con los compañeros, el lunes nos dedicamos a recorrer los medios de comunicación y por la tarde participamos de otras reuniones.
¿Cuáles son los temas a abordar durante el Congreso del 2 de diciembre?
El tema justamente es una evaluación de todo el año, las actividades que realizamos durante el 2017, nuestra participación política en el Parlamento nacional y estaremos proyectando el trabajo para el año 2018 y comenzar a esbozar el 2019 de cara a las próximas elecciones nacionales. Tendremos las elecciones internas en mayo y luego las elecciones nacionales en el mes de octubre, o sea que será un encuentro muy importante en un momento de crecimiento del 26 de Marzo y de la Unidad Popular.
¿Qué les hace creer que están teniendo ese crecimiento que usted menciona?
Hemos notado que desde el Parlamento el compañero Eduardo Rubio y el equipo de nuestra Bancada han puesto en escena una serie de propuestas que han satisfecho a muchos ciudadanos y han visto que realmente es necesario fortalecer un espacio de izquierda en el Parlamento para crecer en una propuesta de cambio real en el país y no seguir favoreciendo al gran capital multinacional que pone cada vez más pobres a los trabajadores uruguayos, con menos derechos y ese mismo capital trasnacional pone de rodillas al gobierno uruguayo para que haga negocios, convenios u acuerdos que los favorezcan a ellos en detrimento de los intereses de la Patria y de los trabajadores uruguayos.
¿Ya tienen confirmado que continuarán por fuera del Frente Amplio? ¿Ese es el escenario político a futuro?
Nosotros cuando nos fuimos del Frente Amplio no lo hicimos por un mal momentáneo, sino que vimos que el camino que tomó el Frente Amplio no era por el cual habíamos luchado, habíamos hecho tanto esfuerzo y resistido a la Dictadura. Tuvimos presos, muertos, torturados, se había luchado contra las privatizaciones, contra las políticas del Fondo Monetario Internacional, pero al asumir el gobierno nos dimos cuenta de que eso por lo cual habíamos luchado el Frente Amplio no lo respetó.
¿Para usted el Frente Amplio es un gobierno de izquierda? ¿Va por el camino que ustedes desean?
Nosotros creemos que vamos mal, por el camino equivocado, porque estamos siguiendo los mandamientos del Fondo Monetario Internacional, estamos dando concesiones a las multinacionales, privatizando a las empresas públicas y con la corrupción imperante vamos mal, muy mal y terminaremos peor. Todas esas pautas no eran las fijadas por el Frente Amplio cuando nació, e incluso Tabaré Vázquez había dicho que podían meter la pata, pero jamás la mano en la lata, pero ahora no solo se metió la pata, sino que es imperdonable la corrupción que se viene denunciando y en algunos casos comprobando.
¿En qué espacio se va a desarrollar el Congreso del 26 de Marzo en el mes de diciembre?
Va a ser en nuestro local central en Montevideo, y nosotros en Tacuarembó tendremos previsto hacer otro encuentro nacional en los primeros días de enero, porque en Tacuarembó estamos percibiendo un crecimiento importante del Movimiento 26 de Marzo y de la Unidad Popular. Estamos en un momento de dar un salto en cantidad y en calidad, y por eso queremos proyectar nuestra política en todo el departamento, pues ya contamos con compañeros en San Gregorio de Polanco, Paso de los Toros, en Achar, Villa Tambores y en otras localidades.
¿Cuál es la propuesta de la Unidad Popular para el lector indeciso?
Es un clara propuesta antiimperialista, anti oligárquica, netamente artiguista, medio ambientalista y en defensa de los intereses de la clase trabajadora.