El PIT CNT realizó el lanzamiento de una campaña de recolección de firmas para ser presentadas en el Parlamento con el objetivo de que sea aprobado el proyecto de ley de empleo para personas con discapacidad en la órbita privada.
A Tacuarembó arribó el responsable de la Comisión de Discapacidad del PIT CNT, Martín Nieves, quien en dialogo con El Avisador informó que desde hace un año que se encuentra en la Cámara de Representantes el proyecto que cuenta con media sanción. “Una ley de empleo para el ámbito privado que tiene algunos elementos integradores, entre ellas la cuota de ingreso para las empresas con más de 25 empleados”, dijo.
“Sería un trabajador por cada 25 empleados, e incluso genera algunos cambios, entre ellos beneficios de adaptación al empleo, y beneficios para padres trabajadores con hijos con discapacidad”, indicó.
A su vez otro elemento sería la formación de una Comisión de Inclusión Laboral para personas con Discapacidad integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Desarrollo Social. “La campaña denominada Yo Firmo tendrá una duración de dos o tres meses con el objetivo de recolectar alrededor de 500.000 firmas”, expresó al invitar a todas las organizaciones sociales y sindicales para que participen y colaboren para lograr la meta.
En octubre del año pasado la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley que obliga a empresas grandes a contratar un 4% de personas con discapacidad. La Cámara rechazó un aditivo presentado por el Partido Nacional para introducir exoneraciones impositivas a los empresarios.
Con el voto afirmativo de los 82 diputados que estaban en sala, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de «Inserción laboral de personas con discapacidad en el ámbito privado».
En su artículo 1°, el texto establece que las empresas privadas que tengan 25 o más trabajadores «deberán emplear a personas con discapacidad, en un porcentaje mínimo del 4% de la totalidad de sus trabajadores en todo nuevo ingreso que se genere a partir de la presente ley».
El texto aclara que las empresas que no cumplan con la cuota «serán pasibles de las sanciones previstas por el artículo 289 de la ley 15.903», que prevé que la Inspección General del Trabajo puede multar a las empresas que no cumplan con la normativa laboral.
Si bien hubo consenso en torno al proyecto en general, durante el debate los legisladores del Frente Amplio y la oposición manifestaron diferencias en torno a la forma de resolver la inserción laboral de las personas con discapacidad.