Si vives al límite y no tienes tiempo de nada, la experta en organización doméstica Pepa Tabero, de La Casa Limpia y Ordenada, te da 6 claves muy fáciles. ¡Toma nota!
¿Eres de las que tiene muy poco tiempo para limpiar? Pero, ¿te gusta que tu casa se vea ordenada y bonita?
Pues Pepa Tabero, experta en organización doméstica y autora de Manual de la casa limpia y ordenada, te explica su sistema inteligente para ganar tiempo y minimizar el esfuerzo en la limpieza y organizacioìn de la casa. Para ella, «lo que verdaderamente funciona a largo plazo no es hacer mucho hoy y nada manÞana, sino un poquito cada diìa». Estas son las claves para conseguirlo.
1) LLEVA UNA AGENDA DOMEÌSTICA
Siì, siì, lo mismo que hacemos en los trabajos. Si improvisas, es faìcil que por olvido se queden fuera tareas no habituales (dar la vuelta al colchoìn, lavar las cortinas…), citas como pasar la ITV del coche o la reunioìn con la tutora de tu hijo… Puedes escoger una agenda tradicional o una escolar, que te seraì
maìs praìctica si tienes hijos.
2) PIENSA EN BLOQUES DE TIEMPO (5 MIN, 10 MIN…)
A partir de ahora ya no hay que pensar en limpiar u organizar lugares o zonas especiìficas sino en bloques de tiempo. Al principio trabaja en series
pequenÞas. Sacar 5 minutos de cualquier momento del diìa es faìcil por muy ocupados que estemos, asiì que empieza por ahiì. ¿Y coìmo medir el tiempo?
Pues con un temporizador. Te vale el claìsico huevo de cocina, la alarma del reloj o la del moìvil. Nada sofisticado, uno sencillo en el que se marque el
tiempo y que suene cuando este haya transcurrido.
3) DIVIDE LA CASA EN SECTORES
Haz un plano de tu casa (¡no importa que no sea perfecto!) para tener en papel una distribucioìn clara de lo que tienes que organizar. Luego, con un rotulador diviìdelo en sectores y dediìcale una semana a cada uno.
Contabiliìzalo de lunes a viernes y el saìbado dediìcalo al sector 5 (salvo si el mes tiene cinco semanas). El resto de la casa sigue arreglaìndola a diario pero de forma sencilla, no necesitaraìs hacer mucho maìs. Y una vez que lo tengas todo bien definido, paìsalo a la agenda.
4) ESTABLECE RUTINAS DE «DESTRASTEO»
Lo primero es distinguir entre basura (todo lo que identificas como tal a primera vista), trasto (artiìculos uìtiles que no usas) y chisme (lo que usas de forma habitual y nunca estaì en su sitio). Para tener organizado todo y encontrar lo que necesitas, te propongo dos tipos de rutinas: el destrasteo rutinario y el especial. El primero es muy sencillo y se resume en ‘nunca salgas de una habitacioìn sin llevar tres cosas’; estas tres cosas tienen que ir a su sitio.
5) ORGANIZA TUS HAÌBITOS DIARIOS DE LIMPIEZA…
Tenemos tres momentos claves en el diìa: por la manÞana al levantarnos, el mediodiìa al comer y la noche despueìs de cenar. Aprovecha esos tres momentos para sacar unos minutos que te permitan mantener la casa sin esfuerzo. Haz una lista de tareas para cada uno de ellos y anoìtalas en la agenda. Para involucrar a toda la familia, hazles carteles.
6) …Y TAMBIEÌN LOS SEMANALES
Busca dos diìas fijos a la semana para hacer el repaso y el minirrepaso.
¿Coìmo lo hago yo? El primero, el viernes y consiste en hacer la rutina diaria pero con maìs detenimiento. El minirrepaso de los lunes es auìn maìs sencillo: hay que ‘arreglar’ lo del fin de semana, sobre todo, recoger las cosas que hayan quedado por medio.
Si llevas un horario ajetreado entre semana y paras poco en casa, planificarlos en la agenda te ayudaraì a mantener todo organizado incluso aunque alguìn diìa te saltes las rutinas diarias.
El Mueble