En el día de hoy, me voy a referir a otro plan creado por el Gobierno Nacional en el año 2015 y que ha recibido muchas críticas; me refiero al Plan Ibirapitá.
Edil del Frente Amplio, Tabaré Amaral
Este programa fue creado con la finalidad de propender de igualdad de acceso al conocimiento e inclusión social de los jubilados, mediante la entrega de dispositivos que permiten la conectividad a Internet (Tablet) y por tanto mejorar las condiciones de integración en el ámbito familiar, social y relacional en general.
De acuerdo a esta premisa, podrán acceder al programa aquellos jubilados uruguayos, que perciban por todo concepto un ingreso mensual igual o menor a $ 28.888.
Los equipos son seleccionados para cumplir con los requisitos técnicos necesarios y para que su uso sea sencillo y ágil. Las tabletsibirapitá son entregadas con una interfaz especialmente diseñadas para ser intuitivas y accesibles. Además junto a la entrega del dispositivo se recibe un taller que explica su uso.
Previo a la creación de este programa, en los hogares de jubilados de bajos ingresos, de cada 14, solamente 1 tenía acceso a una computadora y a Internet. Es decir que 13 se perdían de las posibilidades que ofrece esta Red.
Con la concreción del Plan Ibirapitá se resuelve esta inequidad, promoviendo la inclusión y permitiendo que todos los jubilados puedan aprender nuevas habilidades y manejar dispositivos digitales que tienen beneficios sobre el funcionamiento cognitivo general que a diferencia de otras tecnologías como la radio o la televisión, las digitales requieren de una participación activa del usuario para buscar, ordenar y avanzar. La relación interactiva usuario-dispositivo activa diversas estrategias y habilidades cognitivas, por ejemplo en la búsqueda de soluciones, flexibilidad, concentración y coordinación visomotriz. Permite aprovechar los beneficios que ofrece la tecnología además de mejorar la memoria y mantener la mente activa realizando actividades que entretienen, informan y comunican. Además de esto, permite una integración intergeneracional, donde hijos y padres, nietos y abuelos, pueden realizar diversas actividades en conjunto. Búsqueda de información, tareas escolares, entretenimiento, comunicación. Este programa confirma la vocación del Gobierno Nacional por ser más iguales, un mandato que nos viene de Artigas y que explica por qué este plan se llama “Ibirapitá”.