«LITERATURA & MEDICINA» COLECCIÓN DE INTRAMED
Los relatos nacen en la urgencia humana de ordenar y dar sentido a la experiencia real o imaginada.
Transformamos en relato nuestra experiencia, todo aquello que hemos vivido se convierte en una narración que nos permite comprender e interpretar el
mundo. Desenvolvernos en la vida. Construirnos.
“Escribiendo una obra alimentada por mi historia me crearía yo misma de nuevo y justificaría mi existencia”, escribió Simone de Beauvoir en su autobiografía Memorias de una joven formal cuando se pregunta acerca de su decisión de dedicarse a la literatura, de ser escritora.
Por ello, no resulta casual que, desde su etimología, la palabra «narración», que deriva del latín y del sánscrito, se emparente con las nociones de conocimiento, de experiencia y de historia. La acción de narrar pone en juego conocimientos que se adquieren, pero que también se transmiten.
Sabemos que la interdisciplina es la clave para poder abordar los problemas. La medicina y la narración interactúan. Un aspecto fundamental de la
práctica médica consiste en atender a los relatos.
Los médicos escuchan las historias de los pacientes y las analizan, las estudian e, incluso, las comparten en ateneos con otros médicos. Así, la narrativa literaria permite plantear y pensar cuestiones que no son posibles a través de la rigurosidad científica. Entonces, permite iluminar algunas cuestiones que la ciencia no alcanza.
Es este umbral donde se aloja esta colección de Intramed «Medicina y Literatura». Tiende un puente entre las voces de ambas disciplinas. Entrelaza los casos del relato de la medicina con el arte de distinguidos escritores argentinos. Se encuentran aquí quienes padecen la enfermedad, quienes la asisten y quienes aportan una nueva mirada transformando esas historias en novedad, interés, impulso. Así se ha propuesto en libros anteriores abordar los últimos momentos de la vida o sus difíciles comienzos, las adicciones, las enfermedades mentales, y el quehacer diario del médico en los pasillos de los hospitales. Espabilar la reflexión a través del artificio de la narración es el motivo.