El aumento de contagios enciende las alarmas y no se descarta el anuncio de nuevas medidas a partir de hoy
Ayer lunes se detectaron 149 casos nuevos de la enfermedad, de acuerdo al boletín del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Son 100 de Montevideo, 12 de Cerro Largo, 12 de Rivera, 11 de Soriano, diez de Canelones, uno de Colonia, uno de Río Negro, uno de Rocha y uno de San José.
Tacuarembó se mantiene en 16, y el departamento en el mapa epidemiológico está con color amarillo, con un índice Harvard de 1,27. Hay 1.423 personas
cursando la enfermedad, de las cuales 18 son pacientes internados en CTI. Por primera vez desde el anuncio de emergencia sanitaria el 13 de marzo, dos personas menores de 30 años se encuentran internadas en cuidados intensivos por coronavirus: una de 28 y otra de 30.
También ayer hubo una nueva muerte por la enfermedad, la número 77; se trata de un paciente de 98 años de Montevideo.
La cúpula del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), conformada por los expertos Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini, se
reunió con el presidente Luis Lacalle Pou para definir los pasos a seguir tras el aumento de casos de coronavirus en las últimas semanas.
Tras ese encuentro, sobre las 16 horas de ayer, el mandatario se trasladó hasta la Torre Ejecutiva, donde se reunió con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian.
Mañana en la tarde, en tanto, el mandatario tendrá otra reunión con gran parte de su gabinete, tras la cual se espera que el Poder Ejecutivo anuncie
nuevas medidas para tratar de contener los contagios. El presidente del Colegio Médico del Uruguay, Blauco Rodríguez, pidió este lunes que se den por
terminadas las clases y se suspenda el fútbol y el basquetbol ante el aumento de casos de coronavirus. En una entrevista en radio Montecarlo dijo que
sería oportuno ir «cerrando algunas perillas consideradas innecesarias para la realidad epidemiológica que vive el país». «Por ejemplo en la
actividad deportiva donde hay contacto, como el fútbol y el basquetbol. Hay varios clubes de ambos deportes con positivos», expresó, y dijo que había
que «poner en la balanza» si es necesario seguir con estas actividades en este momento.
«Nos estamos jugando lo que ya vimos que le pasó al resto del mundo.
¿Es tanto pedir que por algún tiempo se deje esa actividad? Ya estamos por terminar las clases, ¿no sería oportuno terminarlas ahora?», sugirió. El (GACH emitió ayer lunes una serie de imágenes a la opinión pública para «frenar al COVID19».
Sobre el por qué es importante mantener baja la cantidad de infectados, el GACH indica que con pocos infectos es más fácil controlar el contagio
y el coronavirus no crece y explican que con muchos infectados se «pierde la posibilidad de rastrear los contactos y, a su vez, frenar los contagios». «Cada infectado contagia a muchos más y el COVID-19 crece muy rápido», indica la imagen.
Como prácticas saludables, el GACH recomienda realizar actividades al aire libre, evitar participar de varios grupos en simultaneo, evitar concentrarse en espacios públicos y no compartir mate, ni vasos ni nada que se lleve a la boca.
«Puede llevar el virus de un grupo a otro sin darte cuenta y producir muchos casos nuevos», agrega el texto.