El trabajo de investigación realizado por el club de ciencias Green Agrarian, encabezado por los estudiantes Laura Da Silva y Brian Martínez y orientados por la profesora Marina Núñez, fue seleccionado como finalista en el Programa de Emprendedurismo para Jóvenes organizado por la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay y la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura.
Titulado Escuela Agraria Sustentable, este proyecto será presentado ante el embajador de Estados Unidos en Uruguay, Kenn S. George, el jueves 17
de diciembre. Durante el evento presencial, los estudiantes recibirán además una tablet como premio.
El trabajo de investigación de Green Agrarian «busca impulsar e implementar un modelo de escuela cuyo edificio sea sustentable, que minimice costos
operativos y facilite el aprendizaje significativo sobre innovación y sustentabilidad para la comunidad de Tacuarembó».
Este proyecto indaga sobre los materiales necesarios para construir una escuela agraria sustentable y los beneficios a largo plazo de contar con una alternativa de instalaciones educativas que aporten al cuidado del medio ambiente.
El proyecto fue seleccionado finalista entre 62 estudiantes uruguayos de 18 clubes diferentes de todo el país, y se contó con la asesoría de dos emprendedoras uruguayas que participaron del programa Jóvenes Líderes de las Américas organizado el Departamento de Estado del país norteamericano.
“Desde hace 15 años que desde la Embajada de los Estados Unidos apoyamos a los Clubes de Ciencia del MEC, de distintas maneras”, señaló la Consejera Adjunta de Prensa y Cultura, Heather Murphy