Las posibles vías de entrada al cuerpo de una persona del Covid-19, están ligadas a la cantidad de gérmenes que lleguen a una persona. Por lo tanto, debemos evitar las aglomeraciones y más aún los lugares cerrados, porque nos exponen a la invasión por vía aérea o por contacto, EN LA BOCA, LA NARIZ O LOS OJOS. Son los 3 lugares de nuestro cuerpo por donde nos pueden invadir.
El uso de Tapabocas, nos protege LA BOCA y LA NARIZ.
El lavado de manos es MUY IMPORTANTE, por la mala costumbre, muy impuesta en nuestra sociedad, de tocar y refregar casi continuamente la cara, lo cual incluye boca, nariz y ojos.
La otra posibilidad es por contacto directo: darse la mano, abrazos y besos, ya que, si hay un portador, puede
tener el virus en su piel. Luego llevamos nuestras manos a las vías de entrada.
¡Por lo tanto, mantener distancia, nada de abrazos, besuqueos ni mate!
¡Y no escupir al suelo! El calzado que pasa por las calles y luego entra en nuestra casa, también es una vía de riesgo general. Difícilmente los occidentales tomaremos la buena costumbre de los asiáticos, de dejar el calzado en un lugar, luego de refregarlo en un felpudo mojado con alcohol.
Cuidado al toser, taparse la boca con el pliegue interior del codo. El lavado de manos con agua, jabón y secado lo más frecuente posible, y más si se entra en un negocio u otro lugar fuera de su propia casa.
Es necesario higienizarse la cara y los párpados, ya que el virus puede penetrar por los ojos. Estas maniobras
básicas se deben repetir seguido en el día y más si se sale de su «burbuja», que se entiende por el lugar donde vives con tu familia.
El alcohol es un sustituto a usar cuando se está fuera de casa, o ante la necesidad de higienizarse las manos luego de tocar objetos, más aún si está fuera de su casa.
RECORDEMOS CUÁNDO SE AUMENTA EL RIESGO:
Cuando toca o se apoya en pasamanos, carritos de supermercados, mesas, mostradores, manijas de puertas, para
todo lo cual es conveniente usar guantes que luego se deben descartar.
También puede ser un papel, que luego se desecha EN UN LUGAR CORRECTO destinado a la basura. ¡No
tirar al suelo! Ante la sospecha o duda de tener algún síntoma, no ir a un hospital o policlínica, llamar al Programa del Ministerio de Salud Pública al teléfono 0800 1919, o Whatsapp 098 99 99 99 Finalmente, sólo nos quedan los agradecimientos: primero a todos los que están en la primera línea de batalla de esta guerra contra un enemigo invisible e insensible, que nada quiere y nada pide, ni siquiera matarnos, que no lo podemos matar porque no es un ser vivo, es un germen que últimamente se está multiplicado exponencialmente por la inconciencia de quienes están haciendo agrupaciones, en las calles, en las plazas, y reuniones sin la debida protección.
Habría una forma de aniquilarlo, que sería en un cierre total de todos los comercios y las casas, salvo lo más indispensable con grandes cuidados. Pero esto sería casi imposible hacerlo en una sociedad como la nuestra, manteniendo la democracia. Tal vez no sea necesario si hacemos nuestro mejor esfuerzo por cuidarnos y recurrir a que el Señor nos ayude para que llegue cuanto antes la vacuna. También agradecemos a nuestros funcionarios que han hecho un enorme esfuerzo para cumplir y complacer a nuestros clientes, que son quienes nos han permitido poder trabajar y darles nuestros mejores y más calificados productos, a precios al alcance de todos ellos y muchos que no pueden pagar, llegar al costo para que puedan seguir.
Feliz Año Nuevo y que los sueños de todos y cada uno se puedan cumplir, porque esos mismos sueños son los
nuestros: «Vamos a llegar» ¡Viva las autoridades y la gente que está ayudando a enfrentar esta guerra! ¡Viva la República Oriental del Uruguay!
¡VIVA LA PATRIA!