A partir de enero del año 2021 la entrañable AM uruguaya, ubicada en el 580 del dial, dejará de estar al aire -como lo hace desde hace 62 añospara sonar sólo por internet.
El dato lo hizo público la periodista Anabella Aparicio (radio Sarandí), quien tuiteó que “el mensaje empezó a difundirse en la programación de
Clarín”. Los propietarios han declinado, por ahora, hacer declaraciones sobre la resolución. Danilo Espino on Twitter: «Cuando termine
el 2020 se va a llevar otro pedazo de cultura uruguaya (y un archivo tanguero brutal): cierra Radio Clarín. Ya no sonará El Mago a todas Clarín es una emisora
que ha acompañado la vida de miles de uruguayos con una selección musical basada en lo folclórico y el tango, con una fuerte difusión de la obra de Carlos Gardel, bajo el slogan “Música típica y folclórica para la cuenca del Plata”.
Si bien las primeras publicaciones en redes sociales no permiten hablar de “cierre” (porque seguirá por la web como hasta ahora), la interrupción de la salida al aire ha sido recibida con tristeza por los escuchas que la siguen a través de los receptores de radio, mayormente gente adulta que a poco de despertar sintoniza radio Clarín y apronta el amargo; los lamentos de los fieles oyentes son tantos que es imposible resumirlos.
Según el perfil publicado en la web por Clarín, la estación de radio “ofrece programas que se centran en llevar la música típica tradicional y folclórica de Uruguay, combinados con secciones de información, interesantes shows en directo, tertulia y más, a lo largo de las 24 horas”.
Fue fundada el 12 de octubre de 1958 por el Ing. Francisco D. Tourreilles. Pertenece actualmente a COMANDO S.A., cuyo directorio está integrado por sus accionistas mayoritarios: el referido fundador y María Esther Acebedo y por Beatriz Vázquez Silveira, administradora de la empresa.
Su misión irrenunciable es -explica la web- cultivar el gusto por la música típica y folclórica; preservar la obra de Carlos Gardel y mantener vivo el
gauchesco como expresión auténtica de la nacionalidad. En la página web de la radio, en el apartado de agradecimientos, expresan: «al compás de su música, en los rinconesmás apartados del mundo, se juegan trucos, se matea, se comen asados, se discute sobre cuál es el decano del fútbol o si ya hay un cuadro “chico” mejor que los “grandes”, se agrupan los soldados en misiones de paz, se da manija a la nostalgia en ruedas familiares y de amigos y se envían a
radioclarin@vera.com.uy cientos de correos electrónicos donde se vuelca en diversas formas el sentir de esa diáspora de 500,000 queridos orientales que ha buscado nuevos horizontes, y a quienes Clarín saluda con cariño y les acerca la Patria, haciendo más llevadera la siempre difícil vida lejos del terruño».
(Durazno Digital, y Caras&Caretas)