«He interrogado muchos cientos de personas con covid-19 y nunca escuché con tanta frecuencia la afonía o cambios en la voz como síntoma. Pues estas
últimas semanas sí. Ese cambio que me preocupa», publicó sobre las 7 de la mañana ayer la epidemióloga Silvia Guerra, que se desempeña en
el rastreo de casos realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Consultada por El Observador, Guerra sostuvo que la alerta se basa en una «observación» propia, y no en una «afirmación» de parte de la
cartera sanitaria. «Siempre es bueno que rastreador preste atención. Puede ser una tontera o algo importante», dijo.
La experta sostuvo que la afonía o los cambios en la voz ni siquiera están sugeridos en el formulario de preguntas que hacen los rastreadores a los
pacientes en cada llamada. «Lo dicen naturalmente», apuntó.
«Los epidemiólogos tenemos que estar alerta, porque nuevos síntomas pueden reflejar la presencia de cepas nuevas», advirtió Guerra.
La rastreadora recordó que algo similar pasó con el brote en Treinta y Tres a comienzos de la emergencia sanitaria. «El síntoma más frecuente
era cefalea (dolor de cabeza intenso), que no estaba dentro del panorama del MSP al interrogar a los pacientes», relató.
Desde entonces, la cefalea es uno de los síntomas consultado por los rastreadores. Guerra contó que la publicación tiene el propósito de disparar testimonios, de modo de que si a alguien le sucedió también pueda compartirlo.