«LA LIBERTAD Y LA EDUCACIÓN VAN DE LA MANO, LA JUSTICIA ESTÁ ARRIBA PORQUE LA MISMA DEFINE A TODOS POR IGUAL». Gustavo Alamón
Falleció a los 85 años el artista plástico uruguayo Gustavo Alamón. Tuvo una destacada trayectoria en la pintura, la docencia y la gestión cultural, tanto en Montevideo como en Fray Bentos y Tacuarembó.
Como artista, Alamón expuso en varios países de América y Europa, y sus obras integran colecciones privadas alrededor del mundo y el acervo de
museos de Uruguay, Chile, España e Israel. Obtuvo varios premios en Uruguay y fue condecorado como Caballero de la Orden de las Artes
y las Letras de Francia en 1985.
En marzo del 2019 se inauguró en el Instituto de Formación Docente un espacio cultural el cual cuenta en una de sus paredes con la obra del Artista Gustavo Alamón; solo al verla sabremos que salió de su pincel, porque continúa con su línea característica y con los elementos que identifican su arte.
En esa oportunidad El Avisador dialogó con el artista, oportunidad en la cual habló sobre a la actualidad social, política y de la educación.
Así titulamos la entrevista: «La docencia que es la profesión más noble y más importante que existe en el país» «El sistema democrático de la República Oriental del Uruguay está quebrado en la libertad y la educación, aquí es el lugar donde se enseña a educadores por lo tanto es importante dejar un mensaje para la docencia que es la profesión más noble y más importante que existe en el país, sin maestros no hay posibilidades de educación. El maestro tiene la profesión más digna a pesar de ser la menos considerada en todos los aspectos, presupuestalmente, les dan pocas oportunidades, se debate políticamente y la profesión del político no le llega ni a la suela de los zapatos del maestro».
«Lo más importante del país radica en este edificio, aquí donde se forma la gente que importa y que sirve para el futuro del país. El bienestar de la gente lo van a lograr si están bien educados. Los problemas que hoy atañen al país y que sacrifican a la gente, la violencia, el delito todo eso que
trae hoy la sociedad contemporánea. Yo creo que eso tiene un origen que son las enormes frustraciones que la gente tiene en la vida y esas frustraciones son producto de no recibir la educación que merecen eso se transforma en el odio y el odio produce la delincuencia».
La obra tiene tres símbolos como la libertad, la educación y la justicia. «La libertad y la educación van de la mano, la justicia está arriba porque la misma define a todos por igual. Tenemos un país que está en riesgo, que fue pequeño, que fue grande en el mundo, fuimos reconocidos como un gran país democrático y
libre y hoy estamos sumergidos en el desastre».
«Son momentos de resaltar los valores en el sistema educativo, por eso la gente tiene que reconocer al maestro como uno de los pilares educativos, dl bienestar general de la nación. Menudo trabajo les estamos dejando en el lomo del maestro, tendrán que arreglar lo que nosotros no pudimos arreglar».
«Yo lo que puedo aportar es esta imagen, que lleva a la reflexión, que es lo único que el arte produce, puede obligar a pensar. Uno de los grandes problemas de este país es que esa condición humana se está perdiendo. La gente hoy ya no piensa, hoy se arregla todo con los teléfonos inteligentes, ahí están todas las respuestas, se está perdiendo hasta la forma de dialogar, conversar, discutir y poder encontrar las grandes soluciones».