A casi un año de la llegada de la covid-19, persisten muchas dudas, mitos y desinformación respecto al manejo de esta enfermedad viral
causante de la pandemia global actual.
Muchas veces se recurren a prácticas peligrosas, productos fraudulentos o métodos nada efectivos, los cuales es mejor evitar. A continuación, cosas que
debes primero consultar a un especialista antes de consumirlo.
¿Ayudan los antibióticos?
Como la covid-19 es causada por un virus y no por una bacteria, los antibióticos no funcionan contra los virus, en este caso el Sars-CoV-2 que pertenece a la familia de los coronaviridae.
Cabe recordar que los antibióticos solo son efectivos contra infecciones provocadas por bacterias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo
es posible que el personal de la salud recomiende un antibiótico cuando una persona con covid-19 desarrolla una infección bacteriana como complicación.
En los últimos días ha circulado una cadena de WhatsApp en la que se afirma que en Ecuador lograron enfrentar la pandemia precisamente con el uso de
antibióticos, al decir erróneamente que científicos de ese país descubrieron que la covid-19 la causa una bacteria. Esta es una información falsa que contradice
las recomendaciones de las autoridades. Suplementos de vitaminas y minerales
Los micronutrientes, como las vitaminas D y C o el zinc, son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y desempeñan un papel vital para la salud y el bienestar nutricional.
Sin embargo, ninguna ayuda a tratar o prevenir el covid-19. Para el caso de la vitamina D, un grupo de científicos del Reino Unido, Europa y Estados Unidos advierte que, si bien ayuda a regular la cantidad de calcio y fosfato en el cuerpo, las altas dosis pueden conducir a un aumento de los niveles de calcio en la
sangre, lo que puede ser dañino.
Exponerse varias horas al sol Se sabe que la vitamina D puede ayudar al sistema inmune, y que es producida por el cuerpo cuando la piel tiene
contacto con el sol. Por esto, se ha difundido la creencia de que exponerse por varias horas al sol o estar en lugares con temperaturas superiores a los 25 °C ayudaría a prevenir el contagio a sanar en menor tiempo.
Pese a ello, la evidencia científica muestra que esta práctica no es cierta, ya que la vitamina D no es un remedio probado contra el coronavirus, y la
sobreexposición al sol puede causar problemas en la piel, incluso cáncer.
Beber dióxido de cloro o bebidas alcohólicas
En el país se extendió la creencia de que el dióxido de cloro se podía utilizar como tratamiento para curar el covid19. Incluso, algunos famosos, a través
de sus redes sociales, recomendaron ingerirlo.
Pero, de acuerdo con la OMS, el metanol, el etanol y el cloro (también llamado lejía) son sustancias tóxicas que no tienen ningún efecto positivo contra
el coronavirus, y al contrario: “beberlas puede provocar discapacidad o incluso la muerte”. En el caso de las bebidas embriagantes, la OPS dice que tampoco
previene el contagio del coronavirus y, de hecho, advierten que su consumo afecta el sistema inmune y deja a las personas vulnerables frente a enfermedades infecciosas. Ivermectina ¿Debes usarla?
La Ivermectina es un antiparasitario utilizado para el tratamiento de la sarna, piojos, parasitosis intestinales como la estrongiloidiasis, y en el tratamiento de
la oncocercosis. Recientemente se ha vuelto popular como supuesto remedio contra la covid-19.
Esto después de conocerse un estudio publicado el año pasado en la revista Antiviral Research cuyos resultados fueron malinterpretados por muchos.
Para la OPS, los resultados de la eficacia de la ivermectina “no son suficientes para indicar que será beneficiosa desde el punto de vista clínico para reducir la carga viral en pacientes con covid-19”.
Alimentos como el ajo o el limón Algunas personas creen en remedios caseros ya sea a manera de protección contra el virus o como una cura para el
mismo. El limón, se menciona como efectivo contra la covid; es una fruta ácida, cuyo pH es de 2.3. Respecto a su efectividad contra el virus, no hay evidencia que compruebe que pueda curar o prevenir la enfermedad.
Otro alimento mencionado es el ajo. Al respecto, la OMS asegura que este “es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas.
Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual”.