A causa de una mala alimentación, el estrés u otros factores del estilo de vida, los intestinos suelen inflamarse y provocar dolor abdominal. Si el problema persiste durante muchos días, deberás consultar a un médico para que realice un diagnóstico adecuado. Sin embargo, si el dolor no es muy agudo, puedes buscar alivio con los siguientes remedios caseros.
Mal común
La enfermedad inflamatoria del intestino es un problema crónico, y abarca a un grupo de trastornos en que los intestinos delgado y grueso se inflaman y causan dolor permanente. Las autoridades de salud estiman que, en Estados Unidos, alrededor de un millón de personas lo padecen. A continuación, te presentamos opciones naturales para combatir este problema.
1. Papaya
Para los casos de inflamación pasajera o indigestión, en que te sientes con molestias, la papaya podría aliviarte. Esto se debe a que posee una enzima llamada papaína, que, según distintos estudios, sería eficaz para regular las enzimas pancreáticas, responsables de la indigestión, gases e inflamación intestinal.
2. Menta
Esta es una hierba que se utiliza desde la antigüedad para tratar toda clase de problemas digestivos. La evidencia científica
señala que la mejor manera de aprovecharla para esta clase de dolores es mediante infusiones. Su aceite también es popular para otras molestias, incluyendo la indigestión.
3. Manzanilla
¿Quién no ha tomado alguna vez un té de manzanilla y ha experimentado bienestar?
Aunque las abuelas ya conocían este secreto desde hace mucho tiempo, algunas de sus bondades fueron confirmadas recientemente por la ciencia. Muchos expertos afirman que beber una infusión de esta hierba podría aliviar ese molesto dolor intestinal.
4. Cúrcuma
Esta especie aromática, muy utilizada en la cocina oriental, demostró en muchos estudios su capacidad para reducir el dolor y otros síntomas asociados con el Síndrome de Intestino irritable. Esta se puede aprovechar en infusión o disolver una cucharada en leche tibia, y beber dos veces al día hasta que el dolor desaparezca.
5. Plátano o banana
El plátano es un alimento prebiótico y rico en potasio que facilita las deposiciones. Los prebióticos son componentes que nuestro intestino no digiere, pero que dan fuerza a los probióticos, favoreciendo el desarrollo de las bacterias beneficiosas e impidiendo el crecimiento de las patógenas. Lo ideal es
preparar un puré e incorporarlo a la dieta, o simplemente comerla cruda.
Fuente: holadoctor.com