$ M $ DEJA SIN APOYO A MILLONES DE PROGRAMADORES
¿Qué responsabilidad tiene el creador de un lenguaje de programación?
Blog de David Acuña Guzmán
A punto de acabar el soporte de Microsoft Visual Foxpro, me pregunto: ¿Dónde está la responsabilidad social de un creador de un lenguaje de programación o de un sistema operativo?
Cuando una empresa de software decide desarrollar un lenguaje de programación, debería tener que lidiar con alguna ley que les obligue a dar soporte de por vida al mismo, asegurando su compatibilidad con el sistema operativo para el que fue creado. Últimamente se ven demasiados lenguajes en el mercado con una vida efímera, como el caso de Silverlight. Otros van por el camino de Visual Foxpro, como es el caso de MSAccess o VBScript.
Un lenguaje de programación debería tener que ser mantenido y mejorado más allá del objetivo lícito de lucrarse. Hay una responsabilidad social que debería respetarse.
Lo mismo pasa con los sistemas operativos. ¿Acaso no vendió suficiente Windows XP, para que una empresa como Microsoft no arregle los agujeros de seguridad que aparecen? Obligan a migrar a nuevos sistemas que requieren mejores equipos y añaden costes adicionales con las costosas licencias. Viva la indiferencia programada.
Cuando desarrollamos aplicaciones, las hacemos dedicando mucho tiempo, recursos y esfuerzo en aras de conseguir un producto completo, competitivo y que tenga un buen retorno de la inversión.
Algunos clientes de aplicaciones empresariales alertados por la posible desaparición de la empresa del desarrollador, están empezando a obligar a firmar contratos para asegurarse que reciban el código fuente en caso de cese de la actividad de la empresa. Una aplicación depende del lenguaje de programación y del sistema operativo, amén de otras cosas como puede ser la base de datos utilizada.
En mi opinión, debería ser obligatorio para las empresas que venden lenguajes de programación, que en caso de dejar de dar soporte, o en caso de cese de la empresa, fuese liberado su código fuente al completo, para que la comunidad de código abierto pueda mejorar el producto y seguir dando soporte al lenguaje.
Quizás algunas empresas dejarían de crear lenguajes personalizados, y se dedicarían a mejorar y afinar los que ya tienen en el mercado. Tanto lenguaje de programación es como rememorar la Torre de Babel y el castigo bíblico de la confusión de las lenguas.
¿Y tú, qué opinas?
RESPUESTA PREFERIDA – “La única “responsabilidad” de una empresa es hacer dinero a costa de los clientes. Esto es cierto para M$ desde siempre. No existen empresas altruistas porque el altruismo les cuesta dinero. M$ viene haciendo dinero desde siempre vendiendo basura. Ejemplo: la mayoría de las versiones de Windows. Todo es cuestión de marketing.
Bien decía Pete Barnum: “A cada minuto nace un tonto”, y yo agrego: “.. y ese tonto va a ser cliente de M$”.