Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Rivera: Presentaron el proyecto «Desarrollo inclusivo y sustentable de la Frontera de la Paz»

por avisador
diciembre 2, 2021
in Nacionales
0
Rivera: Presentaron el proyecto «Desarrollo inclusivo y sustentable de la Frontera de la Paz»
0
SHARES
98
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El 13 de diciembre se hará el lanzamiento oficial de este proyecto impulsado por la Comisión Europea que apunta a promover el desarrollo inclusivo y sustentable de las ciudades de la frontera.
El director general de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, Q.F. Alejandro Bertón, informó sobre el proyecto en ejecución, en una jornada donde se presentaron los equipos que trabajaran en la creación de la agenda urbana.

La ciudad elegida por la Comisión Europea es Santana Do Livramento (Brasil) integrada con la ciudad de Rivera (Uruguay), las cuales desarrollan una dinámica urbana transfronteriza, sin límites naturales ni físicos, solo una Plaza binacional, las une y «divide» a la vez: Plaza-Parque Internacional.

El 13 de diciembre, se hará el lanzamiento oficial del proyecto, con la representación de los jerarcas máximos de ciudad, el Intendente Departamental de Rivera (Uruguay), Cr. Richard San-der, y la Prefeita de Santana do Livramen-to(Brasil), Ana Tarouco.

La fortaleza del proyecto «Desarrollo inclusivo y sustentable de la Frontera de la Paz», es en el área de la sustentabilidad ambiental y de la economía social, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Está enfocado a reducir las desigualdades que existen en materia de recolección de residuos urbanos y su tratamiento final, para reducir el impacto ambiental, promoviendo la integración de grupos más vulnerables de la sociedad.

La Agenda Urbana Transfronteriza del Eixo Atlántico, identifica 5 principales líneas de acción:
–Sistema urbano organizado
–Ciudad competitiva: crecimiento y empleo
–Ciudad ecológica: desafío de la sustentabilidad
–Ciudad integradora y participativa
–Municipios eficientes

Anterior

Uruguay alcanza el 75% de la población vacunada con 2 dosis contra el Covid

Siguiente

La detección de VIH flaquea en tiempos de covid

Siguiente
La detección de VIH flaquea en tiempos de covid

La detección de VIH flaquea en tiempos de covid

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El 13 de diciembre se hará el lanzamiento oficial de este proyecto impulsado por la Comisión Europea que apunta a promover el desarrollo inclusivo y sustentable de las ciudades de la frontera. El director general de Desarrollo y Medio Ambiente de la Intendencia Departamental de Rivera, Q.F. Alejandro Bertón, informó sobre el proyecto en ejecución, en una jornada donde se presentaron los equipos que trabajaran en la creación de la agenda urbana. La ciudad elegida por la Comisión Europea es Santana Do Livramento (Brasil) integrada con la ciudad de Rivera (Uruguay), las cuales desarrollan una dinámica urbana transfronteriza, sin límites naturales ni físicos, solo una Plaza binacional, las une y «divide» a la vez: Plaza-Parque Internacional. El 13 de diciembre, se hará el lanzamiento oficial del proyecto, con la representación de los jerarcas máximos de ciudad, el Intendente Departamental de Rivera (Uruguay), Cr. Richard San-der, y la Prefeita de Santana do Livramen-to(Brasil), Ana Tarouco. La fortaleza del proyecto «Desarrollo inclusivo y sustentable de la Frontera de la Paz», es en el área de la sustentabilidad ambiental y de la economía social, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Está enfocado a reducir las desigualdades que existen en materia de recolección de residuos urbanos y su tratamiento final, para reducir el impacto ambiental, promoviendo la integración de grupos más vulnerables de la sociedad. La Agenda Urbana Transfronteriza del Eixo Atlántico, identifica 5 principales líneas de acción: –Sistema urbano organizado –Ciudad competitiva: crecimiento y empleo –Ciudad ecológica: desafío de la sustentabilidad –Ciudad integradora y participativa –Municipios eficientes
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4