El gobierno anunció nuevas medidas ante el avance de covid-19; cada Cecoed podrá solicitar la suspensión de la presencialidad en su ciudad o región
Ayer a la tarde se reunió el Consejo de Ministros, con la presencia del presidente Lacalle Pou, donde se delinearon medidas ante la propagación del coronavirus, que fueron luego difundidas en conferencia de prensa por el primer mandatario junto al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira
Además de la suspensión directa de la presencialidad en Rivera, también se dispuso la autorización a suspender la presencialidad en la educación a solicitud fundada de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (en coordinación con la Administración Nacional de Educación Pública
y el Sistema Nacional de Emergencias).
Además, fue remitido al Poder Legislativo un proyecto de Ley que extiende la reglamentación del derecho de reunión y la prohibición de las aglomeraciones.
Además, fue limitado el aforo en espacios culturales al 30 % de su capacidad. En el ámbito deportivo, se suspenden todos los deportes amateurs y se
dispone el cierre de los vestuarios en los clubes y gimnasios, hasta Semana de Turismo.
En concreto, las medidas anunciadas anoche fueron: En Semana de Turismo se dispuso que la vacunación sea abierta en todo el país, de 18 hasta 70 años.
El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley con el fin de prolongar la limitación del derecho de reunión y continuar con la prohibición
de las aglomeraciones.
También se remitió un proyecto de ley que establece una batería de medidas de reactivación económica para las pymes.
En la ciudad de Rivera se suspende la presencialidad en la educación media (Secundaria y UTU). Esta medida rige a partir de mañana y hasta el domingo 4 de abril.
A partir de mañana y hasta después de Semana de Turismo, se deja en suspenso la obligatoriedad en todo el país y en todo el sistema educativo.
Se autoriza a suspender la presencialidad en instituciones educativas de otras ciudades y/o regiones, a solicitud fundada de los centros coordinadores
de emergencias departamentales (Cecoed). Esta medida requiere de una resolución expresa del Consejo Directivo Central (Codicen) en consulta con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
En aquellos lugares que se suspenda la presencialidad, se garantiza la continuidad del servicio de alimentación, cuando exista.
Se exhorta a las instituciones de educación superior a limitar la presencialidad a las actividades de práctica y laboratorio.
Se aforará el transporte interdepartamental en un 50% y se exhorta a tomar medidas similares en el transporte intradepartamental.
Se suspenden todos los deportes amateurs y se dispone el cierre de los vestuarios en los clubes y gimnasios, a partir de mañana y hasta Semana de
Turismo.
En materia de espectáculos públicos, se continúa con el aforo de 30% que rige actualmente y se establece un tope de un máximo de 400 personas en cada
espectáculo.