Para hoy está prevista una gran movilización por parte de la Asociación Rural de Tacuarembó bajo la consigna “Tacuarembó se moviliza, por el campo, por el país, por ti”.
Desde la Asociación Rural de Tacuarembó se está invitando y convocando a la ciudadanía en general y a los productores, para hoy a la hora 10:00 a la altura del kilómetro 386 de la Ruta Nacional N° 5 (frente a destacamento de Policía Caminera).
En la misma además participarán la gremial del transporte, realizándose un enlentecimiento del tránsito, una entrega de volantes y la lectura de una proclama. Según supo El Avisador entre los temas latentes se encuentra el precio de los combustibles.
Al respecto y en oposición a dicha situación, el diputado del Movimiento de Participación Popular, Edgardo Rodríguez emitió un comunicado a la opinión pública acusando a la Asociación Rural de Tacuarembó de mezclar titulares de los grandes medios de comunicación con eslogan de la oposición política. “Se ha hablado y se seguirá hablando abundantemente del tema Ancap y nosotros hemos reconocido problemas de gestión y ya se están tomando medidas para mejorarla”, dijo Rodríguez.
“No se equivoca el que no hace, pero hay que decir que desde los años 70 no se invertía en Ancap: gran parte de sus instalaciones eran “fierros” viejos, chatarra; y hay que decir también que miles de productores rurales y trabajadores hoy viven en torno a lo que genera ALUR”, expresó.
Según Rodríguez durante los gobiernos presididos por Luis Alberto Lacalle, Julio María Sanguinettí y Jorge Batlle, un trabajador que ganaba un salario mínimo nacional debía disponer entre el 44% y el 67% de su salario para cargar 50 litros de combustible. “Hoy, con el gobierno presidido por Tabaré Vázquez, y con un salario mínimo de 10.000 pesos, esa persona, Â sólo debe disponer de un 21% para comprar los mismos 50 litros de nafta”, expresó