Sonar el despertador y conseguir levantarse de inmediato, a veces, no es tan fácil. La tentación de los 10 minutos más suele ganar la partida.
Pero… ¡alerta, puede ser perjudicial! Te lo contamos…
Levantarse por la mañana puede ser toda una odisea, y es que al sonar la alarma decidir quedarse 10 minutos más con los ojos cerrados es una tentación como pocas. Pero algo que parece tan inofensivo, resulta que puede tener efectos perjudiciales para la salud. ¡Toma nota!
¿POR QUÉ POSPONER LA ALARMA PUEDE SER PERJUDICIAL?
El placer de quedarse unos minutos más en la cama puede convertirse en una rutina nada recomendable, ya que produce que el descanso no sea reparador si volvemos a dormirnos. Los expertos cuentan que es igual de importante dormir la cantidad de horas necesarias como tener un sueño profundo y, sobre todo, continuado.
Así, fragmentar los ciclos del sueño puede provocar consecuencias diurnas a todos los niveles.
LAS CONSECUENCIAS DE LOS 10 MINUTOS DE ‘PROPINA’
Ese placer que nos damos al aplazar la alarma unos minutos más puede perjudicar nuestra rutina diaria. Algunas de las consecuencias más frecuentes
son:
· Pérdida de memoria
· Menor capacidad de reacción
· Disminución del rendimiento durante la jornada
· Somnolencia
· Mal humor
· Sensación de cansancio
· Déficit de atención
LOS HÁBITOS QUE DEBERÍAMOS CUMPLIR
Aunque lo normal sería despertarse de forma natural -sin necesidad de ningún despertador u otro método similar-, se permite hasta un máximo de dos
alarmas para despertarse. De necesitar una cantidad superior podríamos llegar a padecer lo que se conoce como la ’inercia del sueño’. Se trata de
un trastorno que hace que la persona que lo sufre tarde mucho tiempo en conectar con la visibilidad. Todo se reduce a ’acostumbrar’ nuestro cuerpo a
acostarse y levantarse a la misma hora, de manera que si lo conseguimos no vamos a necesitar el uso de ninguna alarma.
LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL SUEÑO
La relevancia de dormir correctamente es tanta que desde 2008 se celebra, cada 18 de marzo, el Día Mundial del Sueño. Y es que descansar las horas necesarias debería ser una obligación y, por ello, los trastornos del sueño se han considerado como una enfermedad que cada vez más son tratados como
problemas de salud pública. Se calcula que un 30% de la población general padece de insomnio por diversas causas, pero la combinación de estrés y
malos hábitos parecen ser las principales de la falta de sueño.
LOS 10 MANDAMIENTOS DEL SUEÑO SANO
1. Establecer un horario regular para acostarse y levantarse.
2. Si se tiene el hábito de hacer siestas no deben durar más de 45 minutos.
3. Evitar tomar alcohol y fumar cuatro horas antes de acostarse.
4. Evitar tomar cafeína seis horas antes de acostarse (café, té, refrescos y chocolate).
5. Intentar no tomar comidas picantes, pesadas o con mucho azúcar cuatro horas antes de acostarse. Solo es recomendable un pequeño tentempié.
6. Realizar ejercicio regular, pero nunca justo antes de irse a dormir.
7. Dormir con una cama confortable.
8. Utilizar una temperatura adecuada para dormir y mantener la habitación bien ventilada.
9. Eliminar al máximo el ruido y la luz de la habitación.
10. Reservar la habitación solo para el sueño y para el sexo. No utilizar como espacio de trabajo o como sala de recreo.