La Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó difunde el concurso: Las 7 maravillas de Uruguay
Esta temporada el turismo interno es el protagonista, condicionado por la pandemia y la limitación de salir al exterior, los uruguayos disfrutamos de nuestros paisajes, playas, propuestas que nos hacen ser únicos por
nuestra geografía que presenta disfrute para todos los gustos.
Son 36 lugares de nuestro país, de los cuales 7 serán elegidos como maravillas, todos los puntos turísticos son imperdibles para realizar turismo interno.
Quien propone este concurso es el Diario El país, que invita a conocer en mayor profundidad a nuestro país y e invita a ser parte de la búsqueda de las 7 Maravillas Uruguayas, cuentan con el apoyo de Ministerio de
Turismo, BBVA, Booking y Jetour.
Uruguay es rico en paisajes. Uruguay tiene grandes destinos turísticos. Uruguay es aventura, tranquilidad, lagunas naturales y cerros para recorrer. Uruguay tiene historia; sus rincones hablan de lo que fuimos y
de lo que somos.
Información proporcionada por los organizadores: El País y el Ministerio de Turismo elegieron 36 destinos turísticos imperdibles e ineludibles de nuestro país. En https:// 7maravillas.uy/ encontrarán cada uno de estos lugares. Podrán conocer dónde están, cuáles son sus características y qué se puede hacer allí.
Durante el mes de enero y febrero estará disponible la votación. Del resultado saldrán las 7 Maravillas Uruguayas que les presentaremos en profundidad en el mes de marzo.
A su vez, con tu elección estarán participando por premios. Entre quienes se registren se sorteará una estadía para 4 personas y otra para dos personas en uno de los 36 destinos incluidos en la votación.
36 DESTINOS ELEGIDOS
El País y el Ministerio de Turismo seleccionaron 36 lugares turísticos de los 19 departamentos, porque cada uno de ellos tiene una riqueza especial y única.
De Tacuarembó se destaca Valle Edén, con su rica historia, su paisaje único, el valle natural, el puente colgante sobre el arroyo Jabonería y esa energía elegida por muchos para la meditación, el relax y descanso.
San Gregorio de Polanco, la península dorada, playa de agua dulce destacada en América, su museo de arte a
cielo abierto único en Latinoamérica, sus colores, la vegetación, los atardeceres inconfundibles. Ambos lugares son propuestos como una de las 7 maravillas de nuestro Uruguay y por ellos se puede votar.
Las playas del Río Yí, en Durazno, el Cabo Polonio, en Rocha, o el Balneario Kiyú, en San José, son destinos coste-ros, una de las particularidades más destacadas de Uruguay.
Pero, si bien Uruguay se caracteriza por sus costas, hay variedad de zonas turísticas para todos los gustos.
Destinos rurales y ecológicos que permiten desconectarse de la ciudad y encontrar una tranquilidad única. Lugares que nos conectan con la naturaleza, con la historia y la cultura. El Rincón de Franquía en Artigas, el
Salto del Penitente en Lavalleja, o Pueblo Garzón en Maldonado, por nombrar algunos.
Desde Colonia del Sacramento o las Grutas del Palacio, en Flores, es posible conocer lugares ideales para los interesados por la historia y nuestros orígenes.
Al norte, los destinos termales imperdibles.
Como las Termas del Daymán, en Salto, o Almirón, en Paysandú.
Lugares turísticos para todo el año.