Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Agropecuarias

“Se perdió más del 50% de la producción de semillas de soja certificada”

por avisador
agosto 12, 2016
in Agropecuarias
0
0
SHARES
18
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Lo dijo Pedro Queheille; por una lógica de oferta y demanda el precio del insumo va a aumentar.

 

El presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) dijo en Valor Agregado en radio Carve que la situación de la semilla de soja para este año está bastante problemática debido a las mismas dificultades que tuvo la soja comercial con pérdidas de calidad el producto.

 

Comentó, según datos que maneja INASE, que “se perdió más del 50% de la producción de semillas certificadas del país”. Mencionó que esta semilla “representa un 40% del volumen que se utiliza para la siembra en el país, (…) por tanto, estaría faltando un 20% de la oferta”.

 

Asimismo, explicó que los semilleros dedicados a la semilla comercial también sufrieron los mismos problemas. Aseguró que “los problemas más grandes pasan por la germinación y el vigor de la semilla que están por debajo de los valores establecidos”.

 

Queheille afirmó que desde INASE ven con mucha preocupación este tema porque la faltante de semillas para la producción nacional de este año va a ser muy importante. “Habrá que ver qué posibilidades hay de importar semillas, principalmente desde Argentina y Brasil”, países que sufrieron problemas similares al de Uruguay, y que además prevén aumentar el área de soja sembrada. 

 

Finalmente, dijo que al haber una escasez en la oferta y una demanda sostenida eso va a tender a que los precios tengan un aumento en el mercado.

 

 

 

Anterior

Talleres de integración con mujeres rurales

Siguiente

Piden denunciar sospechas de rabia paralítica

Siguiente

Piden denunciar sospechas de rabia paralítica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023

Lo dijo Pedro Queheille; por una lógica de oferta y demanda el precio del insumo va a aumentar.

 

El presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE) dijo en Valor Agregado en radio Carve que la situación de la semilla de soja para este año está bastante problemática debido a las mismas dificultades que tuvo la soja comercial con pérdidas de calidad el producto.

 

Comentó, según datos que maneja INASE, que “se perdió más del 50% de la producción de semillas certificadas del país”. Mencionó que esta semilla “representa un 40% del volumen que se utiliza para la siembra en el país, (…) por tanto, estaría faltando un 20% de la oferta”.

 

Asimismo, explicó que los semilleros dedicados a la semilla comercial también sufrieron los mismos problemas. Aseguró que “los problemas más grandes pasan por la germinación y el vigor de la semilla que están por debajo de los valores establecidos”.

 

Queheille afirmó que desde INASE ven con mucha preocupación este tema porque la faltante de semillas para la producción nacional de este año va a ser muy importante. “Habrá que ver qué posibilidades hay de importar semillas, principalmente desde Argentina y Brasil”, países que sufrieron problemas similares al de Uruguay, y que además prevén aumentar el área de soja sembrada. 

 

Finalmente, dijo que al haber una escasez en la oferta y una demanda sostenida eso va a tender a que los precios tengan un aumento en el mercado.

 

 

 

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4