A medida de que los animales exóticos vayan falleciendo no serán sustituidos. Tampoco se estará reproduciéndolos y se apuesta fuertemente a la fauna autóctona en peligro de extinción.
Escribe: José Esteves
Con el objetivo de que el Zoológico Departamental pase a ser oficialmente una reserva de la fauna autóctona, el director departamental del Zoológico, Aquiles Chaer viene trabajando fuertemente en la reproducción de animales para generar a futuro sueltas en predios acordes.
La propuesta no cuenta con el apoyo político necesario, pero de todas maneras viene concretándose a impulsos del esforzado trabajo del personal del zoológico. En la Junta Departamental de Tacuarembó había sido presentado un proyecto de esas características a cargo del edil colorado, Maximiliano Campo, pero el mismo no contó con el apoyo necesario del Partido Nacional y del Frente Amplio, quedando archivado.
A pesar de ello, Chaer sin tener conocimiento de esa situación, viene trabajando para que el zoológico de apoco se transforme en una verdadera reserva de animales autóctonos del país y de la región. “Desde que ingresamos al Zoológico sabemos que en el mundo este tipo de propuestas como las que tenemos acá en Tacuarembó ya no existen, por lo cual debemos apostar a proteger nuestra fauna y flora”, dijo Chaer.
“Ya hemos evolucionado y creo que ya no es necesario estar viendo animales enjaulados, sino que tenemos que buscar algo que sirva, y por eso nos preocuparnos por la fauna autóctona en vías de extinción, reproducirla y terminar en una suelta en el ambiente”, informó. Ese proyecto está encaminado a mediano y largo plazo, concretándose hasta ahora la suelta de mulitas y de patos picazos, esperándose que para el 2018 se puedan realizar una gran cantidad de sueltas apadrinadas por escuelas y liceos de la ciudad.
Las áreas forestadas servirán como parques reservas para la suelta de animales autóctonos, quedando en el zoológico local a futuro sin animales exóticos, entre ellos los leones, tigres, jaguares y monos, entre otras especies. “Cuando vayan muriendo los animales nos los vamos a reponer, y tampoco estamos dejando de que se reproduzcan, porque no nos interesa tener los animales enjaulados”, añadió. La prioridad en el zoológico estará dirigida a las especies autóctonas protegidas en semi libertad para que puedan desarrollarse en su ambiente de vida salvaje.