En un comunicado publicado este viernes, la Secretaría Nacional del Deporte (SND) se refirió a la práctica deportiva en Uruguay. En tal sentido, exhortando a la población a mantener el distanciamiento social quedándose en casa, la SND ratificó lo emitido el 13 de «Hay 110 residenciales que están por debajo del respeto por los derechos humanos», dijo Delgado «Tuvimos una extensa reunión con el ministro de Salud Pública, ASSE,
Bartol y Sinae tratando este tema sobre los contagiados y fallecidos en casas de adultos mayores», dijo ayer el secretario de Presidencia Álvaro Delgado en conferencia.
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, brindo añoche una conferencia junto a los ministros Pablo Bartol y Daniel Salinas y Leonardo Cipriani, presidente de Asse. «Más allá de los fallecimientos, hay una situación que realmente nos preocupa. A veces no preocupa la punta del iceberg y no vemos el resto.
Gran parte del Uruguay viene mirando para el costado en este tema», dijo Delgado.
Según el Secretario de Presidencia, hay un total de 1208 residenciales registrados. De estos hay 41 hogares habilitados por el Ministerio de Salud Pública y 10 en proceso de habilitación. En tanto hay 208 residenciales en situación crítica y 110 «por debajo del respeto de los derechos humanos», indicó Delgado.
Según los datos brindados hay 15 mil personas registradas. «Hay viejitos que están en condiciones muy buenas de alimentación, salud e higiene y otros que lamentablemente no», declaró «A raíz de protocolos que el propio MSP realizó, intervenciones de oficio, se detectaron una cantidad de casos positivos y dos fallecimientos y particularmente en un centro que no está habilitado. A partir de mañana se va a hacer una intervención sanitaria permanente» «No es un tema nuevo pero tenemos que entrarle», dijo Delgado. Indicó que se realizará una coordinación entre el MIDES y el Ministerio de Salud Pública. «A partir de una comisión que se va a instalar en el MSP» habrá un «monitoreo sanitario» al margen del prestador médico de cada uno. Además a partir de este lunes «se instalará un testeado hisopado generalizado y progresivo a todos los residentes y funcionarios de las casas de salud u hogares de ancianos».
Daniel Salinas, ministro de Salud, declaró que comenzarán interviniendo residenciales en estado «crítico» y luego se seguirá con los demás.
Consultado sobre la dificultad de algunos residenciales de aislar a personas que presenten casos de COVID-19, Delgado declaró: «hay situaciones que lo pueden hacer, en otros se dificulta y estamos instrumentando unos centros especiales para quienes no pueden hacer el aislamiento».
Salinas agregó sobre este tema que se realizará un monitoreo continuo y diario, en principal en uno de los residenciales.
Los casos positivos y los negativos serán separados en distintas plantas de la casa.
Delgado declaró que como parte del protocolo en estos centros residenciales las visitas quedan suspendidas y que en algunos casos «se rompieron requisitos de protocolo» y que «eso genera consecuencias».
En el reporte del Sistema Nacional de Emergencias publicado en la noche del sábado se informaron 46 exámenes positivos y tres residenciales geriátricos en los que se habían diagnosticado casos positivos.
Además este fin de semana fallecieron tres personas a causa de coronavirus, dos relacionadas a estos residenciales Secretaría del Deporte no recomienda vuelta de actividades marzo: están suspendidos los espectáculos deportivos, tanto en espacios públicos como en espacios privados.
En cuanto a la práctica en general del deporte, la SND también exhorta a todas las instituciones deportivas y federaciones, así como a clubes, gimnasios, locales y canchas particulares, a adoptar todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Más sencillo: que no estén disponibles para la práctica del deporte.
“Hasta nuevo aviso esta Secretaría no recomienda la apertura de locales, canchas, recintos, gimnasios, lugares de entretenimiento o práctica de deporte y/o actividad física”, dice textualmente el comunicado. Además, puntualiza que el incumplimiento de esto será responsabilidad de quien adopte tales medidas, “quedando sujetos a las fiscalizaciones y sanciones previstas en la legislación vigente”.
Asimismo, la SND también aclara que está monitoreando la situación junto con el Ministerio de Salud Pública,
Presidencia y los gobiernos departamentales, a fin de ir evaluando la evolución de la pandemia y poder tomar nuevas medidas. Referido a esto, la SND solicita a las federaciones y direcciones de deportes departamentales
que envíen un protocolo con todas las medidas de seguridad e higiene que se estiman para poder recomenzar paulatinamente cada actividad o disciplina. Dicho protocolo será evaluado por autoridades del MSP.