Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
A raíz de todos los hechos que han venido sucediendo a nivel nacional uno se pone a pensar qué cantidad de cosas, qué cúmulo de cosas pasan todos los días.
En pocos meses han pasado tantas y tantas cosas, no solo a nivel mundial sino que nos pasa a nosotros también, acá en el Uruguay. En medio de toda esa vorágine de cosas que uno piensa que se suceden, sí, con mucha rapidez pero que además se comunican rápidamente a través del teléfono, de todas las comunicaciones que hoy en día están al alcance, entonces uno cree que es mucho más lo que pasa, que lo que en realidad nos está pasando en la vida. Pero en medio de todo eso, el otro día escuchaba al Senador Mujica hablar de que habría que poner de nuevo la ley de duelo o algo parecido. No voy hacer ningún comentario sobre eso sino simplemente que a raíz de eso me puse a pensar en la época en que en este país, habían esos enfrentamientos que mirados desde ahora, desde esta perspectiva, uno los ve con horror casi, los hombres trataban de solucionar los problemas de esa manera. Lo digo yo que viví momentos muy difíciles; un día me encontré siendo niño que habían cruzado los padrinos, nada menos que mi padre y una alta figura del Partido Colorado. Yo sabía que aquello significaba la vida o la muerte y pensé será que esa situación se iba a precipitar de esa manera. A raíz de eso quedé marcado para toda la vida; después seguí pensando y la vida me dio oportunidad muchas veces de ir a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores, en circunstancias en la cual mi padre fue Legislador, tres períodos Diputado y tres períodos Senador, y conocí muchas cosas de la vida parlamentaria y sobre todo muchas cosas de la vida de los parlamentarios. Eran momentos en los cuales se trataba a la gente de otra manera y en la cual los Parlamentarios eran hombres realmente de dignidad, por eso llegaban a ese extremo, porque el honor no tenía precio. El honor había que defenderlo de cualquier manera, como decía Herrera: “Si le tocan la cara tire un tiro aunque sea para arriba”, porque eso era una ofensa en aquella época, irreparable, y había que solucionar de cualquier manera. Han venido todos estos hechos ahora y uno dice, comparado con aquello, los problemas de PLUNA, los problemas de UTE, los problemas de ANCAP, toda la problemática de FRIPUR, que han quedado mil y tantos funcionarios de FRIPUR en la calle, todas estas situaciones que han venido sucediendo y que ahora se avanza rápidamente y cada vez son más los funcionarios de las distintas empresas que quedan en la calle y situaciones que se están planteando a nivel nacional. Uno piensa, con aquella perspectiva histórica, se podía tolerar que un Vicepresidente estuviera tan señalado como ahora y estuviera en la Vicepresidencia de la República. Que un ex presidente ocupara una Banca en el Senado y nada menos que fue acusado de haber organizado un grupo de asaltantes para tratar de beneficiarse económicamente, además lo ha dicho en tv, lo aceptó públicamente en el Senado. Qué diferencia aquella!. Pero digo una cosa, la reacción de la gente. He visto al Diputado Darío Pérez que dice: “yo no tolero más. Y no tolero más porque no voy a barrer más para debajo de la alfombra. Y no tolero más porque tanto que he luchado y he dicho que tenemos que ser diferentes, que el honor, la dignidad y la honradez es una cosa que debemos preservar y no tolero más. No tolero más”. Y no toleran más varios porque el Diputado Mujica también se fue; hay otros que también han llegado a la conclusión de que lo que hay que poner primero es en orden la casa. Más allá de las cuestiones económicas, esas van y vienen, cuántas veces hemos oído, “no pagar la deuda externa”, cuántas veces hemos escuchado que hay que hacer la “reforma agraria”, “la nacionalización de la banca”, “la nacionalización del comercio exterior” y hoy vemos que el Uruguay se ha vendido la mitad y que todas las empresas más importantes que tienen que ver con la soja, con el trigo, con el arroz son extranjeras. Entonces, todas aquellas cosas, toda aquella pantomima que había en otro momento se terminó y fue cosa de la historia. Creo que hoy tendríamos que decir, como decía el viejo y querido líder del Partido Nacional Dr. Luis A. de Herrera: “Tengo solo una pasión el amor por la libertad y la dignidad humana y las otras cosas, señor Presidente, van y vienen. Lo primero que tenemos que hacer es rescatar el honor y la dignidad. Muchas gracias.