Del Director del Zoo, Aquiles Chaer.
Como delegado departamental por la Intendencia de la CODETRYBA (Comisión Departamental de Tenencia Responsable y Bienestar Animal), al enterarme de los resultados de la reunión entre la ONG MUCHOBICHO y el Intendente, donde la Protectora se niega a ser trasladada a la entrada de la granja municipal(nº3 en verde en la foto satelital), donde luego de estudios minuciosos de los pluviales, inspección de la COTRYBA nacional (señores Williman y Bessosi), se determinó como excelente, contemplando todos los factores de riesgo ambiental, ya que los pluviales drenan el terreno hacia el arroyo Tres Cruces, sin zonas pobladas en decenas de kilómetros, es mi deber informar como delegado y técnico profesional:
1- El lugar propuesto por MUCHOBICHO, predio del INAU, donde fue el Hogar de Varones queda dentro de la cuenca que drena hacia el Barrio Los Molles, con las mismas infracciones de su actual ubicación. Por lo que no será habilitada por la COTRYBA, condición necesaria por la normativa vigente, por lo que ya queda descartado de plano.
Además, está en comodato al Ministerio del interior para base del BEPRA(brigadas de prevención de abigeatos, hace 8 años, hoy no existe más), cediendo ellos el predio en vía férrea y Av. San Martín para Hogar de menores. Por si fuera poco, el BEPRA, tampoco pudo ocupar el predio del INAU, porque está en curso un desalojo judicial al estar ocupando una familia.
2- El estado de situación actual, con los números de la población canina existente, con las más de 20 denuncias en seccionales de Tacuarembó mensuales, por mordidas a personas, los estragos en majadas y ahora en el vertedero municipal jaurías organizadas que han dado muerte a varios vacunos en los últimos meses, incluso animales adultos en la Rural de Tacuarembó, urge un lugar donde empezar a retener los canes retirados de la vía pública, y el mejor lugar sigue siendo el Nº 3 en verde(entrada a la Granja Municipal, y a casi un kilómetro del Vertedero. Calculamos que muchos casos ni siquiera se denuncian, lo que agravaría mas la cifra.
3- La población canina de MUCHOBICHO (más de 200), fuera del grave problema de la «infracción de responsabilidad social», por contaminación del Barrio Los Molles, es importante pero poco significativa frente a los miles de canes que hay que empezar a retirar y dar destinos, solo de la ciudad de Tacuarembó. Empecemos cuanto antes a construir los pisos y encierros de tejido para caniles, preparándonos para las capturas masivas, castraciones, microchipeados, registro y destino organizado de esa población que sí es significativa en número, y representa el verdadero problema.
4- Los profesionales que estamos estudiando el tema, que vemos la verdadera dimensión del problema, que con 1740000(un millón setecientos cuarenta mil perros solo en hogares), cuando somos 3400000(tres millones cuatrocientos mil uruguayos), sabemos que imaginando una castración del 100%( una utopía, solo se llegó a 150000), tendríamos el problema por 6 o más años, y ese tiempo no existe cuando estamos bajo riesgo de rabia, leishmaniasis, leptospirosis, quistes hidáticos y muchas zoonosis más.
5- Sabemos los doctores en medicina veterinaria, que con la leishmaniasis, al no haber cumplido el MSP unilateralmente(cosa por la que nuestra asociación emitió un comunicado deslindando responsabilidades), con el protocolo de la OPS, donde se recomendaba el sacrificio inmediato de todos los canes sero-positivos, cuando se detectan los primeros casos en el país, y pasamos de tener un foco en Salto hace casi tres años, a varios hoy en el litoral oeste, y recientemente, un sero-positivo en litoral este.
También sabemos que en un promedio de 5 años de detectarse los primeros casos en perros, empiezan los casos en humanos, y en su forma «leishmaniasis viceral», tiene una tasa de mortalidad en inmuno deficientes y niños menores de cinco años.
Con la rabia, dejo de funcionar la Comisión Antirrábica, que hacia vacunaciones masivas, a principios de la primera década del año 2000, y ya se han dado casos positivos en el país.
Con la hidatidosis otro tanto, hay casi dos millones de perros, y se sacan solo 160000 patentes.
«ESTAMOS SENTADOS SOBRE UNA BOMBA DE TIEMPO, HAGAMOS ALGO YA».
Lamento ser alarmista, solo soy un profesional que estudia y tiene una mirada técnica sobre las cosas, y si alguien quisiera discutir cualquiera de los puntos a los que hice mención, con mucho gusto me pongo a la orden.