El nuevo coronavirus surgido en China implica un riesgo bajo para Uruguay pero el dengue que afecta la región es más preocupante, dijo este viernes el subsecretario de Salud Pública, Jorge Quian, informó la prensa local.
«Por el momento es un riesgo muy bajo para Uruguay; existe probabilidad de transmisión porque una persona con este virus puede salir de China y llegar a Uruguay en 24 horas, pero lo que se ha visto es que la trazabilidad es menor que otros virus y también la mortalidad es menor comparado con las pandemias que hubo hace años atrás como el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS)», dijo Quian al canal Teledoce.
Afirmó que hay que tomar la situación «con tranquilidad» y dijo que este viernes se realizará una reunión en el Ministerio de Salud para definir el protocolo que se pondrá en marcha en caso de que se detecte un paciente con coronavirus.
Quian indicó que se trazará la ruta de las personas que llegan a Uruguay y afirmó que las autoridades prepararon un lugar para aislar a un paciente en caso de que presente la enfermedad.
El coronavirus, que apareció en Wuhan a fines de diciembre, ya ha causado más de 9.900 casos y 213 fallecidos en China y también se han registrado personas infectadas en casi 20 países.
DENGUE
Por otro lado, el subsecretario sostuvo que la situación del dengue «preocupa mucho más» a las autoridades uruguayas, porque hay una epidemia en Brasil y Paraguay.
«Somos muchas las personas que vacacionamos en Brasil. El problema es que cuando vuelvo, si tengo dengue, aumento las posibilidades de importarlo al país», agregó.
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura de las hembras de mosquitos aedes aegypti infectadas.
El 2019 fue un «año récord» de dengue en América Latina y el Caribe, ya que hubo por encima de 2,5 millones de casos, según la Organización Panamericana de la Salud.
(Sputnik)