Normal 0 21 false false false ES-UY X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
El pasado lunes se conmemoró el Día Nacional del Suicidio, instancia en la cual la Dirección Departamental de Salud de Tacuarembó presentó en el Ministerio de Salud Pública el trabajo realizado durante el 2016.
Según los datos estadísticos los países con mayor alta tasa de suicidio en Latinoamérica son Cuba y Uruguay, aunque Benavídes destacó que en muchos países no existe un registro oficial que permita desglosar con seguridad la cantidad de suicidios que ocurren. El año pasado, en Uruguay se registró el mayor índice de suicidios en Uruguay desde el año 2002, razón que generará un mayor esfuerzo en las políticas de prevención de suicidio.
En Tacuarembó se prevé crear una sub comisión de Prevención de Suicidios, pues los datos a nivel nacional “son alarmantes”, según el jerarca. “Fueron 709 personas que se suicidaron en Uruguay durante el 2016, siendo el segundo pico, siendo el más alto durante el año 2002”, recordó. Del total, el 75% de los suicidas son varones.
Los datos divulgados por la División de Epidemiología de esa cartera muestran una tasa de fallecidos de 20,37 cada 100.000 habitantes. En 2002 la tasa llegó a 20,62, pero la población estaba basada en el censo de 1996. Ese año, en medio una profunda crisis económica, se suicidaron 690 personas.
En Uruguay existe un sistema de registro eficiente que permite tener con detalle la cantidad de suicidios e intentos de suicidios que existen anualmente. “Es alarmante porque hay más suicidios que homicidios y de personas fallecidas por siniestros de tránsito, por lo cual debemos trabajar el tema con las instituciones de salud y también a nivel de otras instituciones porque las causas del suicidio son múltiples”, dijo.