El departamento de Tacuarembó ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de embarazo adolescente de niñas de 12 a 15 años de edad. Únicamente es superado por el departamento de Artigas.
Las cifras se dieron a conocer en el marco de la presentación de la estrategia departamental de prevención del embarazo adolescente. El miércoles en el Complejo Javier Barrios Amorín estuvieron presentes integrantes del grupo coordinador de la Estrategia Intersectorial y Nacional de prevención del embarazo no intencional en adolescentes.
El evento tuvo lugar de 9:00 a 17:00 horas, con la presencia de Silvia Graña, responsable del Programa de Adolescencia y Juventud del Área Programática del Ministerio de Salud Pública. “Nosotros vinimos desde el Ministerio de Salud Pública liderando la estrategia nacional e intersectorial para prevenir el embarazo adolescente no intencional”, informó Graña.
El embarazo adolescente es un problema que afecta a Uruguay, que no logra bajar las tasas, y sobre todo tiene incidencia en los barrios más pobres. La tasa de fecundidad de jóvenes es de 62,5 cada mil (esto incluye la brecha de 10 a 14 años: que es de 1,49 cada mil; y la de 15 a 19 años: de 61,01 por mil).
De todas maneras, según Graña, no se ha fallado con las campañas de prevención del embarazo adolescente, pero destacó que deben realizarse nuevas estrategias. “Tenemos una segmentación social bien marcada, con estadísticas que nos dicen que las adolescentes que viven con necesidades básicas insatisfechas, son más propensas a tener un embarazo adolescente”, dijo.
El promedio nacional de embarazo adolescente oscila el 16%, pero en el sector de asistencia pública asciende al 30%. “Cuando vamos al sector mutual, las embarazadas adolescentes no superan el 10%, mientras que en los seguros privados es el 0,1%, lo que nos muestra claramente la segmentación social existente y quienes son las adolescentes que se embarazan”, expresó.
En Tacuarembó hay una tasa de fecundidad adolescente de 15 a 19 años de edad de 60 cada 1000, o sea diez nacimientos por encima de la tasa nacional que está en 50. El agravante a nivel departamental está situado en las adolescentes de 12 a 15 años de edad, habiendo 2,4 nacimientos cada 100.