FÚTBOL URUGUAYO
Lamentablemente Tacuarembó perdió la categoría, no pudiendo formar parte de uno de los mejores torneos de la segunda división profesional que habrá en los últimos tiempos, ya que el certamen de ascenso 2021 tendrá varios atractivos.
Seguramente dicho campeonato comenzará en mayo, contando después de varios años con el clásico de la Villa, pues Cerro descendió, debiendo verse las caras con Rampla, que se mantuvo en la divisional.
A su vez Danubio jerarquizará el torneo, dado que la entidad franjeada es uno de los equipos más importante del país, no encontrándose en la segunda división desde la década del setenta.
Al mismo tiempo en el conjunto negro y blanco seguirá siendo el entrenador Leonardo Ramos, que renovó su contrato, pudiendo ser otro técnico importante para la categoría Diego Forlán, quien está muy cerca de llegar a un acuerdo con Atenas.
Por otra parte existen posibilidades de que esta sea la última temporada que se desarrolle con doce entidades, pues varios directivos clubistas vienen manejando fuertemente la creación de la Liga profesional.
En caso que la mencionada Liga sea confirmada, en primera división competirían desde el 2022 veinte o en su defecto dieciocho equipos, mientras que en
la divisional B participarían dieciséis o catorce instituciones. Naturalmente que esta modificación reglamentaria le serviría a Tacuarembó, ya que aumentarían los ascensos desde la categoría C a la segunda división.
Por lo pronto el posible nuevo formato será analizado el próximo 16 de marzo, cuando los delegados clubistas mantengan un Congreso Profesional con el Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). En caso que se concrete la Liga Profesional, los elencos que compitan seguirán siendo comandados por AUF, pero repartirían los ingresos por conceptos de sponsors y televisión únicamente entre los participantes.
Con esta resolución, los equipos procurarían que el dinero del fútbol profesional sea distribuido solamente entre los elencos
de primera y segunda división, dejando de lado los restantes sectores que integran AUF.
Recordemos que AUF ahora también está compuesta por el fútbol femenino, futbol de salón, fútbol playa, y la Organización del Fútbol del Interior, que podrían pasar a percibir únicamente los recursos que genera la selección uruguaya.