Dirigido a docentes y psicopedagogos de todos los niveles educativos que, al finalizar el curso, obtendrán certificado reconocido por ANEP, con un equivalente a 17 créditos.
El curso comienza el 22 de febrero y está a cargo de un equipo interdisciplinario altamente especializado de Teletón. Teletón, en su rol de Centro Docente, ha desarrollado este posgrado – «Inclusión educativa en la discapacidad motriz»- con el objetivo atender las necesidades manifestadas por los docentes respecto
a contar con herramientas para la Educación en y para la diversidad.
El curso brinda formación profesional con énfasis en el abordaje de estudiantes con alteraciones motoras.
Se trata de un curso de posgrado con bases prácticas con el fin de generar oportunidades de reflexión y discusión a cargo de un equipo docente interdisciplinario altamente capacitado.
El curso está diagramad o para ser cumplido en seis meses y medio, recibiendo el estudiante al finalizar, un certificado de Perfeccionamiento en
Atención a la Diversidad con énfasis en la Discapacidad Motriz.
El posgrado tendrá una carga horaria de 250 horas, que equivalen a 17 créditos.
Estas horas suponen las clases virtuales obligatorias (una hora y media por semana), el desarrollo de las distintas tareas, trabajos prácticos, entre otros.
Perfil del graduado Quien cumpla con los requisitos de aprobación del curso de posgrado será capaz de:
-Valorar la Diversidad como riqueza en la educación.
-Construir espacios educativos que contemplen a todos y todas.
-Distinguir barreras y trabajar para su eliminación.
-Incorporar la importancia del trabajo interdisciplinario. Por inscripciones y más información, ingresar a bit.ly/PosgradoTeleton.
Teletón como Centro Docente Desde 2006 Teletón es ámbito de docencia para diversas especialidades.
En 2017 fue nombrado Centro Docente Asociado (CEDA) por la Escuela de Graduados de la facultad de Medicina de la UDELAR.
Actualmente se realizan: Posgrados de la cátedra de Rehabilitación y Medicina Física (UDELAR), prácticas de Fisioterapia y Fonoaudiología (UCU) y
pasantías en Terapia Ocupacional (Escuela Universitaria de Tecnología Médica, UDELAR).
Además, Teletón trabaja desde sus comienzos en inclusión educativa en todo el país con un equipo interdisciplinario, apoyando el trabajo de los
docentes y los Centros Educativos.