El astronauta de la ESA Thomas Pesquet ha sido asignado oficialmente al segundo vuelo operativo de la cápsula Crew Dragon de SpaceX a la Estación Espacial Internacional (ISS), que se lanzará en la primavera de 2021 desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos). La segunda misión de Thomas a la Estación Espacial Internacional se llamará Alfa.
«Estoy encantado de ser el primer europeo en volar a bordo de la nueva generación de naves tripuladas estadounidenses», dice Thomas. «Será especialmente interesante compararlo con mi primer vuelo como piloto Soyuz y aportar esa experiencia al equipo».
«La Dragon es una máquina moderna con capacidades asombrosas.
Por otro lado, las naves Soyuz tienen un historial increíble y nos han permitido llegar a la ISS durante años. Es un privilegio poder volar con ambas».
«El hecho de que Thomas sea el primer astronauta europeo en volar a la ISS a bordo de un vehículo Crew Dragon demuestra que, aunque se use una nave comercial construida en los Estados Unidos, el carácter internacional de los vuelos tripulados sigue muy presente.
La estrecha colaboración entre los socios de la Estación, la NASA, la JAXA, la CSA, Roscosmos y la ESA, ha sido muy importante en el pasado, lo es hoy en día y
seguirá siéndolo en el futuro», señala el director General de la ESA, Jan Wörner. «Estoy deseando volver a ver astronautas europeos en un entorno en el que no existen las fronteras: la Estación Espacial Internacional».
«Estas nuevas asignaciones son fruto del sólido compromiso con el programa de exploración europeo que los ministros adoptaron en Sevilla durante Space19+», añade David Parker, director de Exploración Humana y Robótica de la ESA.
«Con un aumento del30% en la inversión anual, queremos que todos los miembros del actual cuerpo de astronautas europeos lleguen a disfrutar de una segunda misión en la ISS».
EL NOMBRE GANADOR
La segunda misión de Thomas a la Estación Espacial Internacional se llamará Alpha. Debe su nombre a Alpha Centauri, el sistema estelar más
próximo a la Tierra, y sigue la tradición francesa de dar a las misiones espaciales nombres de estrellas o constelaciones. El nombre fue elegido
entre más de 27.000 propuestas enviadas a un concurso de la ESA, en el que el nombre «Alpha» apareció 47 veces. La primera persona en sugerirlo fue Christelle de Larrad, de Mios, en el departamento francés de Gironda.
Christelle recibirá un parche de la misión usado en el equipaje de Thomas que orbitará la Tierra durante su misión.
Los otros 46 ganadoresrecibirán parches originales, aunque no usados en la misión.
«Han sido muchos los motivos para elegir ‘Alpha’ como nombre de la misión», explica Thomas. «Se relaciona con mi primera misión, Proxima, ya que ambas
estrellas pertenecen al mismo sistema cercano a la Tierra, y evoca la misma idea de proximidad (al igual que la investigación espacial para las personas en la Tierra) y de continuidad en mi trabajo. La letra griega alpha, además, se utiliza mucho en matemáticas, ciencia y tecnología. Y, al ser la primera letra del alfabeto, a menudo es sinónimo de excelencia, algo que queremos alcanzar en la exploración espacial».
Alpha también era el nombre original de la Estación Espacial Internacional, y sigue utilizándose como señal de llamada de radio. Además, es
una palabra que se pronuncia igual en casi todos los idiomas, por lo que constituye un nombre simple, aunque lleno de significado. «¡Enhorabuena
a Christelle y a los otros 46 ganadores!», concluye Thomas.
DISEÑO DEL PARCHE
El parche de Alpha, diseñado por los artistas gráficos de la ESA, representa el lanzamiento de un cohete, que es el momento más espectacular de las misiones espaciales. A su alrededor aparecen 17 iconos de colores que representan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En la parte superior, la ISS aparece estilizada con los colores de la bandera francesa. En el fondo aparecen diez estrellas, que recuerdan a la constelación de Centaurus (el Centauro), y el número de ciudadanos franceses que han volado al espacio.
Thomas ya ha comenzado el entrenamiento en simulador para esta nueva nave y para los seis meses que pasará en la ISS, perfeccionando sus habilidades para garantizar que estén a pleno rendimiento durante su estancia en el espacio. Durante su última misión, Proxima, participó en más de 60 experimentos europeos, con un total de más de 200, por lo que batió el récord de horas dedicadas a la ciencia en una semana.
Aun así, la tripulación de la expedición 50/51 encontró tiempo para efectuar seis paseos espaciales, lanzar 36 nano satélites, llevar a cabo un puñado de operaciones robóticas y, en su tiempo libre, tomar miles de espectaculares fotografías de la Tierra.