Una jornada de difusión del conjunto de derechos consagrados por la Ley 18.065 con el objetivo de concientizar a la sociedad acerca de la necesidad de transitar los caminos de la equidad y justicia social, fue aprobada por la Junta Departamental de Tacuarembó.
La misma se llevará a cabo hoy martes 29 de noviembre a la hora 18:00 en la sala Alberto Moroy de la Junta Departamental de Tacuarembó con la participación de oradores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y del Banco de Previsión Social.
La edil del Frente Amplio, Selva Benítez presentó la propuesta ante la comisión de Trabajo, Asuntos Laborales y Gremiales de la Junta Departamental con el objetivo de realizar una jornada de difusión sobre los derechos consagrados en la ley 10.065 referente al trabajo doméstico, promulgada el primero de noviembre del año 2006. La legisladora argumentó su pedido destacando que la ley “representa un hito histórico en Uruguay, otorgando a un sector muy vulnerable, garantías para el ejercicio de tan importante labor”. “Consagra derechos hasta ese entonces negados”, dijo.
La ley establece entre otros puntos, la limitación laboral de ocho horas diarias y 48 horas semanales, poniendo un cerco legal a la histórica explotación existente en el sector. Además se establecen descansos intermedios, semanales y nocturnos, hecho también inédito en esa actividad. A su vez la ley consagra la fijación de salarios y categorías en el marco de la ley de Consejos de Salarios, y el derecho a acceder a un seguro de desempleo, a una indemnización por despido, y a la cobertura de salud a través del Seguro Social de Salud.