Se difundieron los datos correspondientes a la semana del Monitor Turístico de la semana del 11 al 17 de enero, que marcan una baja sensible en todos los rubros respecto al año anterior.
El Monitor Turístico es elaborado por la Cámara Uruguaya de Turismo, y en los datos relevados a la
semana del 11 al 17 de enero se destaca caídas en la movilidad, baja de ocupación y facturación en los diferentes destinos turísticos, disminución del pasaje de vehículos por los peajes, etc.
Los siguientes son los datos brindados por la Cámara, en base a varias fuentes: Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero, en base a información de Terminal Tres Cruces; Asociación de Arrendadores de Autos;
Asociación Turística de Canelones; Asociación Turística del Departamento de Colonia, Cámara Hotelera de Colonia; Centro de Hoteles de Punta del Este; Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay; Asociación de Promoción Turística de Piriápolis; Corporación Rochense de Turismo; Centro Comercial e Industrial de Salto, en base a información proporcionada por hoteles socios; Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, en base a BSP Uruguay R&S MONTHLY REPORT IATA; Corporación Vial del Uruguay.
26% MENOS MOVILIDAD TRES CRUCES Desde el 1° al 17 de enero, ha habido un total aproximado de 14.400
ómnibus que ingresaron o partieron de Tres Cruces, mientras que en iguales fechas del 2020 el número ascendía aproximadamente a 19.400 (unos 5.000 servicios menos).
Esa cifra, además, está dada por el aforo de los ómnibus, lo que llevaría a un 50% menos de ómnibus en este año.
Desde el Ministerio de Transporte se comunicó que el aforo del 50% en los servicios de transportes
regulares y no regulares se va a mantener hasta el 31 de enero.
ASARA: 80% MENOS
La Asociación de Arrendadores de Autos informó que la facturación en lo que va de enero fue un 80% menor que en igual periodo de 2020.
MONTEVIDEO: OCUPACIÓN PROMEDIO DEL 18%
El promedio de ocupación del sector hotelero en Montevideo de las últimas dos quincenas ha sido del 18%.
En el caso de los hoteles de cuatro y cinco estrellas, aproximadamente el 70% permanece cerrado desde abril, y la ocupación no alcanza al 10%.
Para los hoteles de tres estrellas, es el 20% que está cerrado desde abril/ agosto, con una ocupación que no llega al 15%.
Para los hoteles de una y dos estrellas, la mayoría se mantiene abierto, con una ocupación basada en diferentes modalidades, desde corporativos, convenios, residenciales, seniors, salud, otros.
En los últimos dos años, un 10 % de los asociados de AHRU al 2019, dejaron de ser hoteles, por diferentes factores y en algunos casos por la pandemia, se agudizaron.
CANELONES: 65,6% OCUPACIÓN
Alojamientos como los complejos que ofrecen un servicio más completo, con espacios abiertos, piscinas, restaurantes, llegaron a un promedio que de 52,3% de ocupación, 39 % entre semana y un 65,6% en fin de semana.
La gastronomía tuvo menor movimiento que la semana anterior, pero se llegó a un 60% del aforo
indicado por el protocolo.
En el caso de las inmobiliarias, se sigue manteniendo el bajo porcentaje, siendo de aproximadamente un 30% de casas alquiladas.
ROCHA: PROMEDIO DE 32% DE OCUPACIÓN
La ocupación del departamento promedió un 30% entre semana y un 32% en fin de semana, lo cual no es una variación significativa.
En la Paloma, la ocupación semanal registró un 30% y un 40% en fin de semana, mientras que en Punta del Diablo la ocupación semanal estuvo en un 40% llegando a un 50% el fin de semana.
Las tarifas se redujeron en el 82% de los operadores con respecto a igual periodo del año anterior.
COLONIA: 26% OCUPACIÓN
El departamento de Colonia cuenta con 87 hoteles, de los cuales 49 están en Colonia del Sacramento. En esa ciudad están abiertos entre 14 y 18 en la semana.
La ocupación allí fue de un 23% entre semana, subiendo a 26% el fin de semana en relación a la capacidad total de la ciudad. Para el caso de los guías la actividad ha sido prácticamente nula.
PUNTA DEL ESTE: 22% DE FACTURACIÓN
Los hoteles de Punta del Este tuvieron una facturación promedio del 22% en los primeros 15 días de
enero de 2021 con respecto a igual período de 2020.
Los porcentajes por categorías son: dos estrellas 26%, tres estrellas 27%, cuatro estrellas 22% y cinco estrellas 2%.
PIRIÁPOLIS: 59% DE OCUPACIÓN
La ocupación de esta semana fue de un 36,05% entre semana, aumentando a un 59,38% el fin de semana. La media de estadía en el destino es de 2,35 días.
TERMAS: 49% OCUPACIÓN
La ocupación de las termas entre semana fue de un 44%, mientras que el fin de semana llegó al 49%.(9)
DATOS COMPARATIVOS CON 2020
La venta de tickets aéreos cayó un 96,36% En el acumulado del año 2020 la facturación de pasajes aéreos fue un
80,29% menor que en 2019 y la emisión de tickets aéreos presentó una caída del 66,31%.
Durante la pandemia, entre marzo y diciembre, la facturación cayó un 96,36%.
51% menos de servicios de transporte terrestre que el año 2019 Entre marzo y diciembre de 2020 se realizaron,
en promedio, un 51% menos de servicios de transporte terrestre que el año 2019 (de 314.674 servicios a 152.975).
Desglosado, y sin considerar el transporte internacional, las variaciones por tipo de servicio, según distancias, realizado en 2020 respecto de 2019: Corta=57%, Media=40% y Larga=49% Respecto de las medidas de aforo iniciadas el 21 de diciembre de 2020, y hasta el 7 de enero de 2021, y sin considerar las fechas del 23 y 30 de diciembre 2020 que fueron días de paro, las empresas realizaron el 70 % de los servicios respecto del año
anterior, para transportar el 50% de los pasajeros.
10.8% menos de vehículos en peajes nacionales La variación total del pasaje por los peajes, comparadas con igual período del año anterior, muestran que, a diciembre de 2020, hubo una caída del 10,8%, donde las categorías que incluyen al transporte de pasajeros, 2 y 4, tuvieron bajas del 29,6% y 35,2% respectivamente.
Mientras tanto, en lo que refiere a vehículos de la categoría 1, la caída fue de 10,8%.
UyPress