“Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica”
«El Centro Departamental de Atención a la Discapacidad (CEDADIS) – que funciona en APADISTA en convenio con la Dirección de Desarrollo Social de la IDT, comunica que quedan los últimos cupos en la capacitación sobre Estimulación Multisensorial.
El curso “Jornada de Estimulación Multisensorial – Salas Snoezelen” se realizará en nuestra ciudad los días 11 y 12 de setiembre.
La actividad será el lunes 11 de 13 y 30 a 19 y 30 y el martes 12 de 8 y 30 a 18 y 30. Carga horaria 15 horas. Se entregará certificado de participación.
Está dirigida a Lic. En Psicomotricidad, docentes de primera infancia y otros técnicos, profesionales y/o estudiantes interesados en la temática.
Por informes: 4632 6912 (13 a 16 horas)- Vía mail: jornadaestimulacionsensorial@gmail.com
Para saber más sobre “La estimulación Estimulación Multisensorial – Salas Snoezelen”
¿Qué son los entornos multisensoriales?
Son espacios donde la estimulación se puede ofrecer de forma controlada, manipulada, intensificada, reducida, presentada de forma aislada o combinada, con una interacción pasiva o activa, preparados para adaptarse a diferentes objetivos, como motivación, interés, ocio, relajación, terapia, educación,.. según las necesidades de la persona.
El concepto snoezelen asume que el mundo en el que vivimos es una mezcla de sensaciones de luz, de sonidos, de olores, de gustos y de experiencias táctiles variadas. Sensaciones a las que tenemos acceso a partir de nuestros órganos sensoriales: oído, ojos, nariz, boca, piel.
Tiene como uno de sus objetivos el favorecer el uso de los sentidos, facilitando la vivencia de experiencias sensoriales ricas y variadas.
El espacio snoezelen es entendido como una sala especialmente adaptada con material técnicamente preparado para proporcionar experiencias sensoriales diversas.
Destacar que el trabajo de estimulación sensorial se puede realizar con medios muy sencillos y en espacios muy variados, sin ser necesario precisar de un ambiente concreto.
Se tratar de entender que todas las situaciones cotidianas, si se tiene claro el concepto, si la actitud es la adecuada,…, son susceptibles de potenciar el bienestar
emocional de la persona a partir de la concepción de Estimulación Multisensorial, aquí es donde entra la filosofía Snoezelen 24 horas:
§ Entornos (diferentes espacios)
§ Actividades asistenciales (AVD)
§ Interacciones con el otro
§ Sala snoezelen
§ Espacios en el exterior,…
Estas jornadas, han sido una experiencia única y gratificante, han servido para aprender, apreciar y mantener una visión más amplia de lo que puede ser la intervención, con las personas /usuarios con discapacidad intelectual con las que trabajamos día a día. Es necesaria más formación específica, dar seguridad a nuestros usuarios en el ambiente donde viven y donde trabajamos, evaluación y seguimiento constantes, materiales y equipos específicos y sobre todo coordinación con el equipo de profesionales y con los familiares.
Y para terminar me quedo con una frase que dijo Gaudí: “Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica”.( Fuente Aspajunide- Centro de educación especial).