Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Un 56% de las empresas elabora política para que el personal vuelva al lugar de trabajo

por avisador
junio 2, 2020
in Política
0
Un 56% de las empresas elabora política para que el personal vuelva al lugar de trabajo
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El COVID-19 cambió la modalidad de trabajo en parte de las empresas.

Algunas tomaron como medida sanitaria implementar el teletrabajo. Sin embargo, luego de que transcurrió un tiempo, el 56% de las compañías elabora una política para el retorno a los lugares de trabajo de forma gradual. Además, un 16% ya cuenta con ella y un 28% no la tiene.

Los datos pertenecen a una encuesta de Mercer, consultora de Recursos Humanos. El relevamiento se realizó entre el 27 de abril y el 7 de mayo y
respondieron 25 empresas subsidiarias de multinacionales de distintas industrias.

Ahora, ¿qué toman en cuenta las empresas para crear un protocolo? La encuesta arrojó que un 20,55% pondera las condiciones físicas preexistentes, un 20,55%
cuán viable es el trabajo remoto en función del rol de la persona, y un 20,55% la caracterización de los empleados y su rol.

Luego, un 13,70% la identificación de riesgos físicos en el lugar de trabajo, otro 13,70% los rangos etarios, un 6,85% analiza el riesgo psicosocial y un 4,11% respondió que considera otras opciones. «Algunas compañías seleccionaron más de una opción en su respuesta», aclara el informe.

El nuevo coronavirus golpeó a una parte del sector empresarial. Un 3,7% de las encuestadas se encuentra en una reducción de la nómina, un 11,1% suspendió las contrataciones durante el presente año, y un 18,52% tiene personal suspendido.

Por el lado contrario, 66,67% de las compañías no piensa realizar modificaciones a la nómina de empleados ni evalúa acciones con respecto a su tamaño.

En cuanto a los salarios, el 88% de las empresas consultadas tiene previsto realizar incrementos en julio o en los próximos meses. Asimismo, en el
presente año prevén otorgar un incremento del 8,75%.

En lo que refiere al Consejo de Salario, más del 70% de las compañías cree que se realizará en el segundo semestre.

Mercer también consultó por las políticas de trabajo remoto que tienen las empresas. Mientras que un 56,52% apunta a mejorar la política del home office, un 34,78% no la revisa.

Por último, un 88% respondió que va a continuar con la realización de comunicaciones para crear hábitos saludables en este contexto. No obstante, un 12% decidió que no lo hará.

«Las comunicaciones más utilizadas en este contexto están enfocadas en el bienestar emocional y social (42,86%); en el bienestar físico (40,48%), en el bienestar financiero (7,14%), en cultura y formación (2,38%), en comunicaciones mínimas (7,14%)», agrega el informe.

El País

Anterior

Comienza en Uruguay el proyecto de Google y Apple para monitorear el coronavirus

Siguiente

Las exportaciones de bienes agravaron su rojo y cayeron casi un 30 por ciento en mayo

Siguiente
Las exportaciones de bienes agravaron su rojo y cayeron casi un 30 por ciento en mayo

Las exportaciones de bienes agravaron su rojo y cayeron casi un 30 por ciento en mayo

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El COVID-19 cambió la modalidad de trabajo en parte de las empresas. Algunas tomaron como medida sanitaria implementar el teletrabajo. Sin embargo, luego de que transcurrió un tiempo, el 56% de las compañías elabora una política para el retorno a los lugares de trabajo de forma gradual. Además, un 16% ya cuenta con ella y un 28% no la tiene. Los datos pertenecen a una encuesta de Mercer, consultora de Recursos Humanos. El relevamiento se realizó entre el 27 de abril y el 7 de mayo y respondieron 25 empresas subsidiarias de multinacionales de distintas industrias. Ahora, ¿qué toman en cuenta las empresas para crear un protocolo? La encuesta arrojó que un 20,55% pondera las condiciones físicas preexistentes, un 20,55% cuán viable es el trabajo remoto en función del rol de la persona, y un 20,55% la caracterización de los empleados y su rol. Luego, un 13,70% la identificación de riesgos físicos en el lugar de trabajo, otro 13,70% los rangos etarios, un 6,85% analiza el riesgo psicosocial y un 4,11% respondió que considera otras opciones. "Algunas compañías seleccionaron más de una opción en su respuesta", aclara el informe. El nuevo coronavirus golpeó a una parte del sector empresarial. Un 3,7% de las encuestadas se encuentra en una reducción de la nómina, un 11,1% suspendió las contrataciones durante el presente año, y un 18,52% tiene personal suspendido. Por el lado contrario, 66,67% de las compañías no piensa realizar modificaciones a la nómina de empleados ni evalúa acciones con respecto a su tamaño. En cuanto a los salarios, el 88% de las empresas consultadas tiene previsto realizar incrementos en julio o en los próximos meses. Asimismo, en el presente año prevén otorgar un incremento del 8,75%. En lo que refiere al Consejo de Salario, más del 70% de las compañías cree que se realizará en el segundo semestre. Mercer también consultó por las políticas de trabajo remoto que tienen las empresas. Mientras que un 56,52% apunta a mejorar la política del home office, un 34,78% no la revisa. Por último, un 88% respondió que va a continuar con la realización de comunicaciones para crear hábitos saludables en este contexto. No obstante, un 12% decidió que no lo hará. "Las comunicaciones más utilizadas en este contexto están enfocadas en el bienestar emocional y social (42,86%); en el bienestar físico (40,48%), en el bienestar financiero (7,14%), en cultura y formación (2,38%), en comunicaciones mínimas (7,14%)", agrega el informe. El País
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4