Mientras la pandemia del COVID-19 agrava desigualdades en América Latina y el Caribe, Women Deliver moviliza al grupo Young Leaders para construir un futuro con igualdad de género. Un diverso grupo formado por 49 destacados defensores de la igualdad procedentes de toda la región se une al galardonado Programa Young Leaders (Programa Jóvenes Líderes)
Además de cobrarse vidas y causar estragos económicos en toda la región de América Latina y el Caribe, la pandemia del COVID-19 ha impuesto una carga especialmente pesada para las niñas y mujeres por diversas razones, entre las que se incluye su destacado papel como trabajadoras del sector de la salud y atención sanitaria, la pérdida de empleo en el sector no estructurado (en el cual predominan las mujeres) y el aumento de los ya elevados niveles de violencia doméstica.
Este es el tenso escenario en el cual Mujeres Líderes, un destacado grupo defensor mundial de la igualdad de género y de la salud y los derechos de las
niñas y las mujeres, ha anunciado su clase Jóvenes Líderes 2020.
Formada por un total de 300 jóvenes agentes del cambio, la clase incluye a 49 mujeres procedentes de 20 países de América Latina y el Caribe, que se dedican a fomentar el avance de la igualdad de género y el compromiso de los jóvenes, con un enfoque en la política, la educación, el clima, la violencia de género y otras cuestiones.
Esta clase representa un profundo compromiso con los adolescentes y los grupos marginados, ya que casi un tercio del número total de miembros del grupo Young Leaders se identifican como LGBTQIA+ y el 20 por ciento pertenecen a un grupo minoritario religioso o étnico en su país.
El mensaje colectivo del programa Young Leaders Women Deliver de América Latina y el Caribe es que, en una región tan caracterizada por la desigualdad y con una discriminación social y económica tan arraigada, es particularmente urgente e importante buscar y potenciar a agentes que promuevan la igualdad.
«En América Latina y el Caribe, el desarrollo de la crisis sanitaria y económica causada por el COVID19 desvía la atención de otros temas como la violencia de género, aunque la pandemia empeora todavía más este y otros problemas de las niñas y las mujeres», ha comentado Cecilia García Ruiz, miembro de la Junta Directiva de Women Deliver y ex alumna del Programa Young Leaders. «Es por ello por lo que es tan importante que Women Deliver apoye a los jóvenes defensores de la igualdad de género que tienen un sólido historial de trabajo con niñas y mujeres para promover sus derechos y ayudarles a desarrollar
todo su potencial».
Los 49 miembros de Women Deliver Young Leaders de América Latina y el Caribe representan la diversidad de conocimientos especializados y enfoques de la región, para fomentar la igualdad entre los géneros y el compromiso de los jóvenes. Entre ellos se encuentran: Ashlee Burnett, poeta de 22 años de Trinidad y
Tobago, que utiliza la poesía oral para crear consciencia en los estudiantes sobre la violencia de género, la violencia y el extremismo. A lo largo de la
pandemia de COVID19, su organización, Feminitt, ha estado compartiendo información para que las víctimas de la violencia doméstica puedan acceder
a la asistencia, y han aprovechado las plataformas de las redes sociales para proporcionar información a su público. También formó parte del Comité de
Juventud COVID-19 Response, para presentar ideas que garanticen que el plan de respuesta y recuperación reconozca los diversos papeles que desempeñan las mujeres en la recuperación económica del país.
Sheyla Tamariz Salazar, una especialista en educación de 24 años procedente de Perú que desarrolla sesiones formativas que promueven la diversidad cultural y eliminan el racismo. En colaboración con la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial del Ministerio de Cultura del Perú, Sheyla
espera arrojar luz sobre la doble desigualdad a la que se enfrentan muchas mujeres inmigrantes, indígenas y afroperuanas en el contexto de COVID-19.
Ester Borges Santos, una investigadora brasileña de 22 años, imparte cursos de informática para jóvenes negras de Sao Paulo. Desde que se produjo la pandemia, ha ayudado a crear grupos de estudio virtuales sobre género, raza y tecnología, con el objetivo de fomentar un espacio de aprendizaje abierto y acogedor a pesar del aislamiento social.
Natalia Norori, una estudiante nicaragüense de 26 años residente en Costa Rica a quien la apasiona poner la investigación científica al alcance de
todos. Desde la pandemia, ha estado trabajando con la organización sin fines de lucro Open Access Button para encontrar formas de medir, proporcionar respuesta y mitigar el impacto del Covid-19 mediante el intercambio abierto e inclusivo de datos en América Central, reconociendo que los impactos directos e indirectos del COVID-19 perjudican especialmente a las mujeres de orígenes complejos, tales como las jóvenes inmigrantes que se niegan a buscar ayuda por
miedo a ser deportadas.
«La pandemia del COVID-19 ha demostrado al mundo que si realmente queremos ofrecer salud, bienestar y dignidad para todos, las niñas, mujeres y jóvenes deben estar al frente y en el centro en las respuestas de emergencia, en los esfuerzos de recuperación social y económica, y en la forma de fortalecer nuestros sistemas de salud a largo plazo», ha comentado Katja Iversen, Presidenta/Consejera Delegada de Women Deliver. «Tras haber observado la respuesta de los
jóvenes tanto a las nuevas crisis como a las antiguas injusticias, está claro que su liderazgo es fundamental para crear un cambio significativo. El programa
Young Leaders de Women Deliver tiene como finalidad asociarse con los jóvenes, potenciar su liderazgo, amplificar sus voces y compartir conocimientos y recursos durante esta época sin precedentes y también posteriormente».
Este año, el proceso de solicitud para participar en el programa ha sido el más competitivo hasta la fecha, con 5.600 solicitudes de 167 países para ocupar
tan solo 300 plazas, casi el doble de las solicitudes recibidas en el programa anterior.
Women Deliver seleccionó a los miembros de Young Leaders por su potencial para tener un impacto duradero en la vida de las niñas y las mujeres. Como grupo, ya han impulsado progresos tangibles en una amplia gama de cuestiones, entre ellas la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la salud materna, el VIH/ SIDA, los derechos de los homosexuales, bisexuales y transexuales, la paz y la seguridad, el agua y el saneamiento, la violencia de género, la educación, el clima y el medio ambiente, la participación política y el compromiso de los jóvenes.
Al igual que en años anteriores, los miembros de la clase de 2020 recibirán formación y recursos que amplíen su influencia y aumenten su capacidad
para configurar programas y políticas sobre la salud y los derechos de las niñas, las mujeres y los jóvenes.
Desde el año 2010, el Programa Young Leaders de Women Deliver ha formado y proporcionado asistencia y apoyo a 700 defensores de la igualdad, quienes están abordando los desafíos a los que se enfrentan las niñas, las mujeres y los jóvenes en sus comunidades y países.