“A solas contigo” ha sido denominado el show que Martín Segovia estará presentando el viernes 11 de noviembre en el Club Democrático.
Hace pocos días estuvo en Tacuarembó promocionando el evento, y diario El Avisador mantuvo un mano a mano con uno de los artistas más promocionados y exitosos del país.
Entrevista realizada por el periodista José Esteves al cantante Martín Segovia.
¿Qué espectáculo estás promocionando aquí en Tacuarembó?
Estamos promocionando el concierto del 11 de noviembre en el Club Democrático denominado “A solas contigo”. Nuestra llegada a Tacuarembó para esta presentación en particular implica la modificación del show, será uno diferente, más allegado y preparado para esta ocasión especial.
¿Por qué “A solas contigo”?
Ha sido denominado así porque es un nombre bastante sugerente y si se quiere con doble sentido. Se trata de jugar con esa picardía, un Martín Segovia más personalizado, más de cerca y por eso lleva ese nombre.
¿Esto significa que el público va a estar en un show más acústico o no?
Viene por ese lado. El show va a tener varios matices, la participación en otro formato, que no es habitual al que tenemos en los bailes. Vamos a adornar el show con escenografía, con iluminación, un espectáculo para sentarse y mirar, y no tanto para bailar.
¿Ya lo has presentado al show en otros lugares?
Si, lo hemos presentado en el Teatro Metro el pasado 16 de setiembre en Montevideo. Fue un espectáculo que tuvo gran aceptación, con un buen resultado y con el acompañamiento de la gente. Uno va viendo con su trayectoria, con varios años en la música que el cariño de la gente está presente y en Tacuarembó no será la excepción.
¿Por qué decidiste caminar por este proyecto?
A los efectos de no esquematizarme en el formato de baile o presentaciones en las salas bailables, y otro poco para adaptarnos a la realidad del país, porque estamos viviendo un momento económico complicado. La idea es auto gestionar el trabajo de uno mismo, y por eso Martín Segovia se anima a venir a hacer un concierto a Tacuarembó a fin de generar ingresos y fuentes de trabajo junto a mis nueve compañeros, porque es de lo que vivimos.
Todo momento de cambio o crisis genera algunas modificaciones. ¿El dejar Sonido Caracol y el tomar el desafío de solista crees que fue la decisión correcta, la acertada?
En algunos momentos tuve mis dudas, luego de dado el primer paso ya no había marcha atrás y había que ponerle el pecho a las balas, pero si estaba convencido que en el acierto o en el error estaba haciendo lo que el corazón me decía. Capaz que no fue la decisión adecuada en el momento adecuado, pero luego de dar el primer paso había que seguir adelante, nunca se retrocede. También debo reconocer que Sonido Caracol fue la banda que me catapultó y me dio las armas para afrontar lo que vivo hoy.
¿Qué te ha aportado profesionalmente ser Martín Segovia y no el cantante de Caracol?
Son un montón de satisfacciones personales y otras también compartidas. Hoy, Martín Segovia puede cantar lindo o no, pero está respaldado por un montón de gente, de músicos, de producción y de personas que directa e indirectamente hacen parte de esto. Siempre en la vida hay que sacrificar algo, no se nos da todo como queremos, pero he cosechado un montón de momentos felices, porque soy un ser humano más, que busca transmitir cosas que lleguen al alma.
¿Cómo ves el fenómeno de la cumbia cheta y que seguramente genera una competencia para ustedes?
Si, tal cual. Es una competencia muy fuerte, pero si bien somos un país chico, hay lugar para todos. Hoy a través de las redes sociales se posibilita mucho el acceso y la llegada a los diferentes estilos, apareciendo bandas distintas. En Uruguay en cuanto a la música por suerte tenemos un abanico importante por el cual optar.