El jueves 9 de noviembre las autoridades de UPM mantuvieron una reunión con el Intendente departamental Eber Da Rosa, el Secretario General Dr. José Omar Menéndez y algunos Directores departamentales como el Ing. Fernando Porcile Director de Obras, con el objetivo de informar sobre el alcance del proyecto de la empresa y su repercusión en nuestro departamento.
El día viernes 10 en la ciudad de Paso de los Toros se realizó una conferencia abierta donde se informó sobre el contrato de inversión entre UPM y el Gobierno uruguayo.
Será necesario contar con especializaciones referidas a técnicas de construcción, automatismo y electricidad. La expectativa de la empresa es contar con mano de obra local en su mayoría desde el procedimiento de construcción y la operativa.
Sobre el impacto ambiental las autoridades de UPM aseguraron que tienen el objetivo de que cinco años después de la puesta en funcionamiento del emprendimiento se logre una mejora en la calidad de las aguas en comparación con las registradas en el día de hoy. Pata ello se pondrá a disposición recursos técnicos y económicos.
Sobre el lugar concreto de la ubicación de la planta no se precisó pero deslizaron algunos detalles. Como ejemplo la planta será visible tanto desde Paso de los Toros como desde Centenario en una zona elevada. Recordemos que las autoridades de la empresa vienen manteniendo reuniones con más autoridades departamentales preparando lo que serán los futuros movimientos conjuntos. Han resaltado el rol e interés del Intendente de Tacuarembó en avanzar hacia la concreción de los objetivos.(página oficial IDT)
«Pedimos paciencia. Es un proceso que va a llevar tiempo. La etapa dos nos va a llevar de un año y medio a dos para luego ir concretando el proyecto de la inversión y el inicio de la construcción de la planta, carreteras y reforzamiento de otras infraestructuras», afirmó Javier Solari, gerente general de UPM en Uruguay.
En conferencia de prensa, la empresa presentó su proyecto en Paso de los Toros, a horas de firmar el acuerdo de inversión con el gobierno uruguayo.
Más allá del contrato, Solari explicó que falta bastante para que se coloque la piedra fundamental en la obra. «Queremos caminar tranquilos, seguros para alcanzar el objetivo del proyecto. Establecer las fundaciones más sólidas para el mismo».
La planta estará ubicada en Durazno, a 4 o 5 kilómetros al suroeste de Paso de los Toros, Tacuarembó y a escasa distancia del Río Negro, donde se realizará el tratamiento de desechos de la pasta de celulosa.
Solari explicó que el gobierno se hará responsable de las obras del orden de infraestructura, de las que «UPM será un usuario más de esos trenes y de esas carreteras», agregó.
El presidente Tabaré Vazquez reunió a los secretarios de Estado en la residencia presidencial de Suárez la pasada semana para definir los grupos de trabajo de la segunda etapa de la negociación con UPM.
Después de firmar el martes el acuerdo con la empresa finlandesa, el gobierno comenzó a trabajar en algunas áreas prioritarias.
En esta segunda etapa de la negociación habrá que acordar el trazado de la vía férrea entre Montevideo y Paso de los Toros, las obras de infraestructura vial para sacar la producción en la zona metropolitana y las del puerto de Montevideo.
También se trabajará sobre las bases de instalación de la zona franca por un plazo de 30 años para la producción y venta exclusivamente de pulpa de celulosa y papel.
Habrá que definir además la forma en que se harán los controles ambientales y la utilización de la energía renovable.
Una vez acordada esta etapa de negociación, comenzará una tercera rueda de acuerdos.
El plazo para terminar estas negociaciones es febrero de 2020.
La inversión de esta planta de UPM es la mayor en la historia de Uruguay y rondará los 4 mil millones de dólares.(Subrayado)