Aceptación e inclusión de las personas con discapacidad intelectual en el III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2017.
La delegación de basquetbol Nacional cuenta con los tacuaremboenses Hugo Alvez Martin Caetano, Alejandro Burgos, Anibal Silva, los docentes Alejandra Elena y Álvaro Lesna.
Éste miércoles 26 le ganaron a la selección de Panamá, obteniendo así el primer puesto en la serie B en esa disciplina deportiva. Convirtiéndose en medalla de ORO en los Juegos.
BRASIL Bronce PANAMA II Plata Durante nueve días, Panamá y el mundo serán testigos de un evento inigualable donde la determinación, la destreza, la alegría del deporte y de la inclusión, harán historia. Del 20 al 28 de abril del 2017, más de 800 atletas y 200 entrenadores de América Latina están reunidos para competir en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2017.
La misión de los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales es crear conciencia en el mundo y que ésta lleve a la aceptación e inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
Los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales se realizaron por primera vez en El Salvador en el año 2006 con el compromiso de realizarse cada cuatro años. Este evento nace con la finalidad de contribuir a mejorar el desarrollo integral de los atletas de Olimpiadas Especiales, además de ser una excelente alternativa para el desarrollo del deporte en atletas de cualquier edad, género, deporte unificado y de diferentes niveles dehabilidad. Olimpiadas Especiales Panamá, de la mano con el Gobierno Nacional, ha asumido el reto de brindarnos la oportunidad de albergar el evento más importante para la región en el 2017. Cuando pensamos en Panamá como anfitrión, nos viene a la mente uno de los mejores eventos que hemos realizado en los últimos años: los Segundos Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, en el 2012.