La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, entrevistada por la agencia Bloomberg, se refirió al
impacto de la pandemia del Covid19 en la economía y la sociedad uruguayas.
En la mencionada entrevista, realizada vía telefónica, destacó que Uruguay pudo aprovechar las líneas de crédito
preaprobadas rápidamente y en términos atractivos, ya que los préstamos están vinculados a la tasa Libor, que
está cerca de mínimos históricos: «El camino que hemos elegido es activar estas líneas de crédito contingentes con entidades multilaterales».
Y agregó, sobre la procedencia del dinero para enfrentar la crisis: «Uruguay no tiene ninguna urgencia» para
vender bonos en los mercados internacionales de deuda. El gobierno planea gastar $ 400 millones y canalizar
más de $ 2.6 mil millones en préstamos a empresas para mitigar las consecuencias para la sociedad de la pandemia.
El reinicio de la economía Sobre la reactivación económica, afirmó que «depende de mantener vivas las empresas y atraer inversiones a través de incentivos como exenciones de impuestos para proyectos de construcción de alto precio».
«Será un shock profundo pero transitorio. Estamos trabajando para una recuperación en forma de V « (en referencia a un efecto rebote en la economía).
«Debido a la crisis, la mejora fiscal prevista para 2020 se pospone hasta 2021», añadió la ministra de Economía