Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Economía

Uruguay ostenta la exportación más grande de madera entera rolliza de la historia

por avisador
abril 16, 2021
in Economía
0
Uruguay ostenta la exportación más grande de madera entera rolliza de la historia
0
SHARES
99
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Finalizando marzo, la empresa TGL, que opera desde hace más de 10 años en el mercado uruguayo, concretó una exportación de 90.000 toneladas de pino rollizo (unos 80.000 m3 aproximadamente) con destino a China. Esta exportación representa un desafío logístico y pudo concretarse debido a la colaboración de todos los actores involucrados en la cadena.

Nicolas Picún, encargado regional de negocios de TGL, comentó a Panorama Forestal el logro que esta exportación representa y cómo posiciona al sector forestal uruguayo en primera plana nuevamente. Esta exportación utilizará un sistema de transporte pionero, cambiando el clásico modelo de transporte en barcos loggers, panamax o supramax, por la utilización de un barco capsize cuya capacidad de carga es de 110.000 toneladas.

El barco no irá cargado a capacidad máxima para facilitar la salida del puerto con un calado de 11,5 metros.

La carga que lleva el barco equivale a 3.000 camiones de pino, que serán cargados en el transcurso de esta semana. De acuerdo con lo que comentó Picún, TGL espera concretar exportaciones equivalentes al millón de m3
en el correr del año y estimó que «en el 2021 Uruguay va a pasar los 2,1 millones de m3 de pino exportado».

En lo que va del año se han exportado (de acuerdo con la información de permisos de aduana) 665.000 m3 con una facturación mayor a US$ 50 millones.

Anterior

El riego como política de Estado tendría un impacto en la economía similar al de la forestación, planteó Daniel Rubio

Siguiente

El mundo preocupado por el incremento de los casos de covid y el retraso de las vacunas

Siguiente
El mundo preocupado por el incremento de los casos de covid y el retraso de las vacunas

El mundo preocupado por el incremento de los casos de covid y el retraso de las vacunas

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Finalizando marzo, la empresa TGL, que opera desde hace más de 10 años en el mercado uruguayo, concretó una exportación de 90.000 toneladas de pino rollizo (unos 80.000 m3 aproximadamente) con destino a China. Esta exportación representa un desafío logístico y pudo concretarse debido a la colaboración de todos los actores involucrados en la cadena. Nicolas Picún, encargado regional de negocios de TGL, comentó a Panorama Forestal el logro que esta exportación representa y cómo posiciona al sector forestal uruguayo en primera plana nuevamente. Esta exportación utilizará un sistema de transporte pionero, cambiando el clásico modelo de transporte en barcos loggers, panamax o supramax, por la utilización de un barco capsize cuya capacidad de carga es de 110.000 toneladas. El barco no irá cargado a capacidad máxima para facilitar la salida del puerto con un calado de 11,5 metros. La carga que lleva el barco equivale a 3.000 camiones de pino, que serán cargados en el transcurso de esta semana. De acuerdo con lo que comentó Picún, TGL espera concretar exportaciones equivalentes al millón de m3 en el correr del año y estimó que «en el 2021 Uruguay va a pasar los 2,1 millones de m3 de pino exportado». En lo que va del año se han exportado (de acuerdo con la información de permisos de aduana) 665.000 m3 con una facturación mayor a US$ 50 millones.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4