Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Economía

Uruguay recibe préstamo de U$S 20 millones del Banco Mundial en la lucha contra la Covid-19

por avisador
mayo 19, 2020
in Economía
0
Uruguay recibe préstamo de U$S 20 millones del Banco Mundial en la lucha contra la Covid-19
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

El Banco Mundial aprobó ayer un préstamo de emergencia por 20 millones de dólares para apoyar los esfuerzos del gobierno uruguayo en minimizar el impacto de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en el sistema de salud. El financiamiento permitirá mejorar la capacidad de testeo, la detección precoz y el tratamiento de las personas positivas a la Covid-19,  así como la compra deinsumos médicos y equipos para el personal de salud pública, informaron
a LA REPÚBLICA desde el BM.

“Uruguay respondió a esta crisis en forma proactiva y rápida, y eso nos permitió atender los  distintos niveles de laemergencia: lo urgente de la coyuntura, la recuperación de la economía y el mediano plazo. Eso incluye la aprobación de financiamientos específicos, como este, para atender el impacto del virus y asegurar, por ejemplo, el testeo de la población. También hemos trabajado para el desembolso de líneas de créditos y la consecución de nuevos préstamos, para mitigar las consecuencias que  esta pandemia tendrá en la sociedad, en tanto sereinician las actividades,” aseguró Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas.

El proyecto acompaña la estrategia integral uruguaya de preparación y respuesta frente a la Covid-19. Apoyará actividades asociadas al diagnóstico y cuidado de los pacientes con Covid-19 de manera oportuna, para minimizar la propagación de la enfermedad y asimismo apoyará al Sistema Nacional Integrado
de Salud a responder ante eventuales aumentos en la demanda de atención.

También se prevé la adquisición de insumos médicos y equipos para la protección del personal de salud pública.

“Son tiempos difíciles para todos. Los beneficiarios de este financiamiento serán los uruguayos usuarios del Sistema Nacional de Salud, en particular los grupos de riesgo, como los ancianos y las personas que padecen afecciones crónicas, personas infectadas, personal médico y de emergencia”, expresó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Uruguay, Argentina y Paraguay. “Desde el Banco Mundial acompañamos los esfuerzos de Uruguay para atender las
demandas de la emergencia en el sistema de salud”.

El Banco Mundial creó un paquete de hasta US$160.000 millones de apoyo inmediato en marzo, para ayudar a los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de la pandemia.

El Financiamiento del Proyecto de Respuesta Urgente a la Covid-19 es de margen variable, reembolsable en 11 años y tiene un período de gracia de 4 años.
La República

Anterior

Lacalle Pou descarta subir impuestos: «es imposible»

Siguiente

Fasulo apoya propuesta de incluir teletrabajo como herramienta para aumentar el acceso laboral a personas con discapacidad

Siguiente
Fasulo apoya propuesta de incluir teletrabajo como herramienta para aumentar el acceso laboral a personas con discapacidad

Fasulo apoya propuesta de incluir teletrabajo como herramienta para aumentar el acceso laboral a personas con discapacidad

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
El Banco Mundial aprobó ayer un préstamo de emergencia por 20 millones de dólares para apoyar los esfuerzos del gobierno uruguayo en minimizar el impacto de la pandemia de coronavirus (Covid-19) en el sistema de salud. El financiamiento permitirá mejorar la capacidad de testeo, la detección precoz y el tratamiento de las personas positivas a la Covid-19,  así como la compra deinsumos médicos y equipos para el personal de salud pública, informaron a LA REPÚBLICA desde el BM. “Uruguay respondió a esta crisis en forma proactiva y rápida, y eso nos permitió atender los  distintos niveles de laemergencia: lo urgente de la coyuntura, la recuperación de la economía y el mediano plazo. Eso incluye la aprobación de financiamientos específicos, como este, para atender el impacto del virus y asegurar, por ejemplo, el testeo de la población. También hemos trabajado para el desembolso de líneas de créditos y la consecución de nuevos préstamos, para mitigar las consecuencias que  esta pandemia tendrá en la sociedad, en tanto sereinician las actividades,” aseguró Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas. El proyecto acompaña la estrategia integral uruguaya de preparación y respuesta frente a la Covid-19. Apoyará actividades asociadas al diagnóstico y cuidado de los pacientes con Covid-19 de manera oportuna, para minimizar la propagación de la enfermedad y asimismo apoyará al Sistema Nacional Integrado de Salud a responder ante eventuales aumentos en la demanda de atención. También se prevé la adquisición de insumos médicos y equipos para la protección del personal de salud pública. “Son tiempos difíciles para todos. Los beneficiarios de este financiamiento serán los uruguayos usuarios del Sistema Nacional de Salud, en particular los grupos de riesgo, como los ancianos y las personas que padecen afecciones crónicas, personas infectadas, personal médico y de emergencia”, expresó Jordan Schwartz, Director del Banco Mundial para Uruguay, Argentina y Paraguay. “Desde el Banco Mundial acompañamos los esfuerzos de Uruguay para atender las demandas de la emergencia en el sistema de salud”. El Banco Mundial creó un paquete de hasta US$160.000 millones de apoyo inmediato en marzo, para ayudar a los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de la pandemia. El Financiamiento del Proyecto de Respuesta Urgente a la Covid-19 es de margen variable, reembolsable en 11 años y tiene un período de gracia de 4 años. La República
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4