El Gobierno de Uruguay firmó el memorándum de entendimiento para que el país ingrese al Programa de Control de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Organización Mundial de Aduanas, informó este viernes la cancillería.
«El 30 de junio, Uruguay suscribió el Memorándum de Entendimiento que formaliza la incorporación del país al Programa de Control de Contenedores (CCP) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA)», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Hay varios casos de incautación de droga en el puerto de Montevideo en los últimos años.
El más reciente es del 11 de febrero pasado cuando la Armada de Uruguay informó que, junto a la Dirección Nacional de Aduana, incautó 200 kilos de droga en el buque de carga «Grande Nigeria» de bandera italiana que llegó al puerto de Montevideo desde Brasil.
En mayo del año pasado, la Dirección Nacional de Aduanas incautó 132 kilos de cocaína en seis bolsos en un contenedor que arribó al puerto de Montevideo desde Amberes, Bélgica.
En agosto de 2019 las autoridades de Alemania incautaron 4,5 toneladas de cocaína procedentes del puerto de Montevideo.
En Uruguay, el Programa de Control de Contenedores tendrá entre sus objetivos mejorar la seguridad portuaria del país para prevenir que contenedores de carga legítima sean usados para el «tráfico de drogas, tráfico de precursores químicos, contrabando de mercancías, delitos contra la propiedad intelectual, posibles actos de terrorismo, blanqueo de capitales, evasión fiscal y delitos conexos», agregó la cancillería.
La firma del memorándum estuvo a cargo de la directora de operaciones de la Unodc, Miwa Kato, y el representante permanente ante ese organismo, Juan Carlos Ojeda.
(Sputnik)