Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Uruguay será sede del primer foro de inversión en energías renovables de la región

por avisador
marzo 16, 2023
in Nacionales
0
Uruguay será sede del primer foro de inversión en energías renovables de la región
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (IRENA) ORGANIZA EL ENCUENTRO QUE SE REALIZARÁ EN NOVIEMBRE Y CUYO OBJETIVO ES IMPULSAR LA INVERSIÓN EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, ACELERAR LOS PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y FACILITAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. “URUGUAY BUSCA JUGAR UN ROL PROTAGÓNICO EN LA MATERIA”, SEÑALÓ
EL MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA, OMAR PAGANINI.
Paganini en CAF
Al evento, presentado este miércoles 15 en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), asistieron el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero; el director general de la Irena, Francesco La Camera, y el embajador ante los Emiratos Árabes Unidos, Álvaro Ceriani.
La reunión se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre. Se trata del primer foro de inversión en energías renovables que se realiza en la región. En esta ocasión, se orientará a impulsar la inversión en la transición energética, acelerar los proyectos de energías renovables y facilitar el acceso a la financiación en los países de América Latina y el Caribe.
Paganini señaló que se trata de una oportunidad para posicionar al país y atraer negocios. Albergar un ámbito de intercambio en el que participen inversores y actores internacionales es un hecho muy valioso, consideró. El ministro aseguró que el país se encuentra preparado para ser destino de estas inversiones por su trayectoria en materia de transformación de la matriz energética. En ese sentido, destacó el proceso de descarbonización que se desarrolla desde hace varios años y ha llevado a que, en la actualidad, la mayor parte de la energía
sea generada a partir de fuentes renovables. Además, se refirió a la puesta en marcha de la segunda transición energética y la existencia de una hoja de ruta. Se apela a que este instrumento se convierta en una
política de Estado, que vaya trascendiendo las administraciones y posicione al país como productor de energía renovable para el mundo a través de distintos formatos, expresó.
También manifestó que a la trayectoria y las capacidades se suman otras fortalezas, como la estabilidad jurídica y política del país, que asegura el cumplimiento de los compromisos, más allá de los gobiernos. Asimismo, resaltó la oportunidad de la región en su conjunto de desempeñar un rol protagónico en el mercado de la energía
renovable.

Director general de Irena en Uruguay
La visita de Francesco La Camera incluyó una serie de reuniones con ministros y recorridas por lugares donde se implementan proyectos de eficiencia energética.
Participó también en una mesa de intercambio con autoridades de Ancap, UTE, la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) y la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay (ADME). Irena se ha convertido en una de las principales fuerzas impulsoras de la transición hacia el uso amplio y sostenible de las energías renovables en el mundo. Uruguay conformó el grupo de países que colaboraron en las negociaciones para la creación de este organismo. En 2022 integró su consejo ejecutivo y fue designado para presidir los dos consejos anuales.

Anterior

Tuvimos un excelente trato en Florida

Siguiente

Hospital de Ojos atiende por año a unos 5.500 pacientes con glaucoma

Siguiente
Hospital de Ojos atiende por año a unos 5.500 pacientes con glaucoma

Hospital de Ojos atiende por año a unos 5.500 pacientes con glaucoma

Noticias recientes

Descubrimiento de la Antártida: Una historia de exploración, explotación y capitalismo

marzo 21, 2023
Sufrió su primera derrota

Sufrió su primera derrota

marzo 21, 2023
¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

¿A dónde vamos? Los destinos extranjeros que eligen los uruguayos para Semana de Turismo

marzo 21, 2023
Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

Funcionaria policial desvió $4 millones de pesos a su cuenta

marzo 21, 2023
LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES (IRENA) ORGANIZA EL ENCUENTRO QUE SE REALIZARÁ EN NOVIEMBRE Y CUYO OBJETIVO ES IMPULSAR LA INVERSIÓN EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, ACELERAR LOS PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y FACILITAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. “URUGUAY BUSCA JUGAR UN ROL PROTAGÓNICO EN LA MATERIA”, SEÑALÓ EL MINISTRO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA, OMAR PAGANINI. Paganini en CAF Al evento, presentado este miércoles 15 en el auditorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), asistieron el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el director nacional de Energía, Fitzgerald Cantero; el director general de la Irena, Francesco La Camera, y el embajador ante los Emiratos Árabes Unidos, Álvaro Ceriani. La reunión se desarrollará los días 9 y 10 de noviembre. Se trata del primer foro de inversión en energías renovables que se realiza en la región. En esta ocasión, se orientará a impulsar la inversión en la transición energética, acelerar los proyectos de energías renovables y facilitar el acceso a la financiación en los países de América Latina y el Caribe. Paganini señaló que se trata de una oportunidad para posicionar al país y atraer negocios. Albergar un ámbito de intercambio en el que participen inversores y actores internacionales es un hecho muy valioso, consideró. El ministro aseguró que el país se encuentra preparado para ser destino de estas inversiones por su trayectoria en materia de transformación de la matriz energética. En ese sentido, destacó el proceso de descarbonización que se desarrolla desde hace varios años y ha llevado a que, en la actualidad, la mayor parte de la energía sea generada a partir de fuentes renovables. Además, se refirió a la puesta en marcha de la segunda transición energética y la existencia de una hoja de ruta. Se apela a que este instrumento se convierta en una política de Estado, que vaya trascendiendo las administraciones y posicione al país como productor de energía renovable para el mundo a través de distintos formatos, expresó. También manifestó que a la trayectoria y las capacidades se suman otras fortalezas, como la estabilidad jurídica y política del país, que asegura el cumplimiento de los compromisos, más allá de los gobiernos. Asimismo, resaltó la oportunidad de la región en su conjunto de desempeñar un rol protagónico en el mercado de la energía renovable. Director general de Irena en Uruguay La visita de Francesco La Camera incluyó una serie de reuniones con ministros y recorridas por lugares donde se implementan proyectos de eficiencia energética. Participó también en una mesa de intercambio con autoridades de Ancap, UTE, la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) y la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay (ADME). Irena se ha convertido en una de las principales fuerzas impulsoras de la transición hacia el uso amplio y sostenible de las energías renovables en el mundo. Uruguay conformó el grupo de países que colaboraron en las negociaciones para la creación de este organismo. En 2022 integró su consejo ejecutivo y fue designado para presidir los dos consejos anuales.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4